Hace ya algunos meses dedicamos una entrada a alimentos que nos ayudaban a tener una buena salud ocular.
Si bien en aquella ocasión nos acordamos de las espinacas, la carne de pavo, el brócoli, las nueces y por supuesto, las zanahorias; esta vez vamos con una segunda tanda de otros cinco alimentos que no deberíamos de olvidar en nuestra dieta:
6. Ostras
La clave la tiene la alta concentración en zinc de las ostras. Como ya vimos en la entrada anterior, el zinc es importante a la hora de reducir el riesgo de degeneración macular.
7. Carne de avestruz
Aunque en nuestras latitudes no es habitual el consumo de este tipo de carne, también tiene un alto contenido en zinc. Es junto a la carne de pavo, la que más beneficios aporta en nuestra lista. Como hemos dicho no es una carne nada común, pero quizás sea un buen motivo para probar nuevos sabores.
8. Maíz
El maíz tiene alto contenido de luteína y zeaxantina, que como ya vimos, son antioxidantes que se encuentran de forma natural en la mácula. Comer maíz de forma regular reduce el riesgo de cataratas.
9. Salmón
El salmón en particular y otros pescados grasos en general, contienen grandes fuentes de ácidos omega-3, muy beneficiosos para evitar la sequedad en los ojos.
10. Cacahuetes
Volvemos a nuestro amigo el zinc. Los cacahuetes son el fruto seco con más proporción de zinc, pudiendo 50 gramos proporcionarnos el 12% de la cantidad necesaria al día. Tiene otros riesgos, ya que es un alimento muy calórico, pero será ideal para obtener los aportes de zinc necesarios.
Hasta aquí esta segunda entrada de alimentos beneficiosos para la vista. Esperemos que disfrutéis de una dieta visualmente equilibrada.
Pingback: La dieta de la salud ocular, ¿qué alimentos consumir? | Dr. Carlos Carreras-Candi Ribas