Archivo de la categoría: Curiosidades

¿Cuál es la causa del aumento de la miopía en el mundo?

Es evidente que el número de miopes se ha incrementado en los últimos años de forma notable, y en algunas regiones del mundo más que en otras. Pese a que la mayoría de expertos coinciden en que la miopía, tienen un componente y una causa básicamente genética, en la última década hemos podido observar que otros factores que también influyen en el incremento de esta.

50771

Alguno de los factores más señalados son los siguientes:

Invertimos menos tiempo al aire libre. Aún no se sabe muy bien cual es la relación entre la falta de tiempo al aire libre y el aumento de la miopía, pero estudios realizados en China han demostrado que aquellos que pasan cada día unos 40 minutos al aire libre tienen un riesgo menor de padecer miopía. También, muchos expertos sostienen que pasar demasiado tiempo expuestos la luz artificial durante la edad de crecimiento puede favorecer la aparición de la miopía. Esto significa que hábitos como estar demasiado tiempo en casa estudiando o jugando al ordenador o la consola podrían actuar como contextos favorecedores de la aparición de la miopía.

Miopia3-1Cursamos estudios superiores. Un estudio sobre la presencia de la miopía en los estudiantes de Europa demostró que las personas que realizan sus estudios universitarios y llegan a terminarlos tienen el doble de riesgo de padecer miopía respecto a aquellas personas que dejaron los estudios a los 16 años. Sin embargo, aunque pueda parecer sorprendente, esto no tendría que ver necesariamente con las horas de lectura, ya que no se ha encontrado correlación entre leer mucho tiempo y padecer de la vista.

buen-estudiante

Si tienes alguno síntoma o te preocupa el aumento de miopía de tu vista, no dudes en contactar con nosotros y pondremos toda nuestra experiencia oftalmológica a tu servicio.

Las discotecas, los láseres y la visión

Con la llegada del verano y el buen tiempo, las fiestas y las salidas a discotecas suelen ser mucho más frecuentes. Algo que no solemos tener en cuenta es que tanto en las discotecas como en los conciertos al aire libre y espectáculos musicales se utilizan láseres, que no son nada más y nada menos que un haz de radiación electromagnética de entre 200 nanómetros y 1 milímetro de emisión controlada.

Estos rayos láser generan un efecto óptico-lumínico empleado para la decoración y para dar un toque de distinción al local, evento o concierto. Pero aparte de esto, hay un gran desconocimiento de los potenciales riesgos de la exposición del laser al glóbulo ocular.

UT8orGxXoVaXXagOFbXY

Una nota técnica en prevención de riesgos laborales dice que “la capacidad de un láser para producir un riesgo vendrá determinada principalmente por los tres primeros factores: longitud de onda, duración o tiempo de exposición y potencia o energía del haz.” Esto no significa que los láseres produzcan daños si se utilizan de manera correcta ya que los fabricantes tienen la obligación de acompañarlos de unas instrucciones de uso.

El problema es cuando se produce una negligencia en su uso, como se dio en Rusia. Debido a la lluvia, los técnicos pensaron que en vez de apuntar al cielo podían apuntar a la pista de baile sin bajar la potencia, provocando que una treintena de jóvenes perdieran parte de visión. No conviene ser alarmista, ya que su uso está bastante regulado, pero no deja de existir un riesgo.

Incluso un láser de poca potencia, expuesto durante un largo período de tiempo, puede llegar a ser perjudicial, por lo que os facilitamos los siguientes consejos e indicaciones:

  • Buscar una zona por la que el láser pase de forma poco frecuente
  • Intentar dar la espalda al aparato que genera los rayos láser
  • No mirar nunca directamente al aparato que genera los rayos láser
  • Si notaras una irritación ocular, un escozor o sensación de ardor, lo más recomendable es salir del recinto y no exponer la vista a fuentes de luz, como farolas, pantallas de móviles , etc. Si la molestia persiste, conviene acudir inmediatamente a urgencias.

Si tienes cualquier duda al respecto de esta o de otras cuestiones relacionadas con tu salud ocular y quieres que te atendamos, ponte en contacto con nosotros y te atenderemos como mejor sabemos hacer.

Proteger los ojos de la pirotecnia

Con el calor del verano llegan las fiestas populares, y las calles se llenan de noches de fiesta y verbena. Ya sea en la tradicional verbena de San Juan, o las múltiples fiestas mayores que se celebran a lo largo de los pueblos del país, es muy habitual que en esta época del año nos topemos con el uso de pirotecnia para dar luz, color y ruido a estas festividades.

Es necesario que, ya seamos nosotros mismos quienes manipulemos estos artilugios pirotécnicos o seamos sólo espectadores, tengamos máxima precaución con ellos. Los petardos y fuegos artificiales son potencialmente peligrosos si no se usan con el máximo cuidado y prudencia. Entre los cuidados que debemos tomar, es especialmente importante la protección de nuestros ojos dada la fragilidad de esta zona ante la exposición a la pirotecnia.

Las chispas, humo y partículas que desprenden los petardos y fuegos artificiales pueden producir lesiones que van desde pequeñas quemadas en los párpados y erosiones en la superficie del globo ocular hasta traumatismos mucho más severos. De hecho, incluso pueden llegar a producirse hemorragias internas que no se puedan detectar a simple vista.

3cba97_8c8ace0052f546b28b7ad8c9fc618f47

Nuestra recomendación es extremar la precaución y tomar medidas de prevención. En primer lugar, debemos adquirir el material pirotécnico en lugares autorizados, no fabricar artefactos explosivos caseros y, en caso que vayan a ser usados por menores de edad, asegurarnos que haya siempre un adulto responsable supervisándoles. Debemos tener especial cuidado con los explosivos voladores como los cohetes, ya que pueden estallar por error cerca de la cara y, por lo tanto, su riesgo es mucho más elevado.

No recomendamos colocar los petardos dentro de ladrillos, botellas o cualquier tipo de recipiente que se pueda romper en el estallido, porque la metralla que pueden desprender puede provocar graves lesiones, incluso a varios metros de distancia. Aunque parezca una obviedad, también deberá respetarse un perímetro de seguridad, que deberá ser mayor o menor en función de la potencia del explosivo.

Siempre será recomendable el uso de gafas para evitar que el humo y las partículas entren en nuestros ojos, pero especialmente en caso de la pirotecnia de gran formato, ante la que recomendamos el uso de unas gafas especiales e irrompibles que protejan toda la zona.

52799_nacionales

En caso que, lamentablemente, se produzca un accidente con la pirotecnia, es importante acudir de inmediato a un servicio hospitalario de urgencias. Sin embargo, antes de llegar al hospital se pueden tomar algunas medidas para minimizar el impacto de la lesión. En caso de hemorragia, debe presionarse la zona dañada sin comprimir el globo ocular para cortarla.

Es recomendable hacer una limpieza suave con agua que provoque un arrastramiento de los restos de pólvora, metralla o partículas incandescentes. Si no son eliminadas y se quedan en la herida durante mucho tiempo, pueden provocar que ésta deje cicatriz, se haga más profunda o se infecte. Tras lavarlo, lo más recomendable es cerrar el ojo y taparlo con una gasa o un tejido limpio para evitar infecciones.

Una vez en el servicio de urgencias del hospital, el personal sanitario realizará un examen exhaustivo para determinar cuál ha sido el alcance de la lesión y llevar a cabo el tratamiento de urgencia más adecuado. Si el accidente ha alcanzado la zona ocular, un oftalmólogo deberá determinar cómo ha afectado éste a las estructuras oculares.

¡Deseamos que este verano disfrutes de las verbenas sin poner en riesgo tus ojos! Si quieres hacernos cualquier consulta sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud ocular, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Consejos para proteger los ojos del ordenador

Por todos son conocidas las facilidades y ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías en el día a día de la sociedad moderna actual. Sin embargo, también están provocando problemas oftalmológicos derivados de los largos periodos de exposición a las pantallas.

La cuestión es tan grave que, incluso, ha dado lugar al origen del síndrome de la pantalla de visualización o del ordenador. Algunos de los síntomas más habituales son los siguientes: sequedad en los ojos o exceso de lagrimeo, visión borrosa, fatiga visual, dolor en los ojos (ante la exposición al sol), visión doble, pesadez… Todo ello puede provocar problemas mayores, tales como dolores de cabeza y en las cervicales.

ordenadorojos

Autor: ©Alex Neuhoff

Para que el uso de ordenadores, tabletas y dispositivos móviles no conduzca a enfermedades oculares, es imprescindible adoptar unos hábitos saludables para los ojos.

  • Lo primero de todo es no abusar de su uso. Se deben tomar los descansos necesarios para que los ojos no se acostumbren a una pantalla y luego tengan problemas para focalizar: un mínimo de cinco minutos, cada hora frente al ordenador.
  • Una buena hidratación es la clave para que los ojos no se resequen ni se enrojezcan. Cuando estamos frente al ordenador, parpadeamos cinco veces menos que mientras leemos o hacemos vida normal.
  • Se deben guardar las distancias necesarias respecto a la pantalla -a unos 35 o 50 cm del monitor- y hay que estar con la cabeza levemente inclinada hacia abajo, así como tener la iluminación adecuada, sin reflejos ni destellos.
  • El cuidado de los ojos también depende, en gran medida, de llevar una alimentación sana y equilibrada. Las vitaminas A y C y el magnesio favorecen una correcta visión.
  • Por último, se debe acudir al especialista, para someterse a revisiones periódicas  y que sean detectadas, lo antes posible, las anomalías.

Si tienes cualquier molestia o quieres hacernos una consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos con mucho gusto.

Proteger nuestros ojos del frío

Hace dos años, por estas mismas fechas, ya prestamos atención a la relación entre nuestros ojos y el invierno, advirtiendo sobre los riesgos de la luz solar intensa, sobretodo al reflejarse en superficies como el hielo o la nieve.

La radiación ultravioleta acelera la aparición de ciertos tipos de cataratas y de la degeneración macular asociada a la edad, dos de los problemas de salud ocular más frecuentes durante la madurez, por lo que las personas mayores son las más vulnerables en este caso.

ojos_inviernos

En esta ocasión queremos centrarnos en la protección de los ojos en las épocas de frío. Debemos saber que conviene utilizar gafas de sol no sólo para protegernos de los rayos UV, sino también para evitar que el viento llegue directamente sobre nuestros ojos.

El uso de bufandas y gorros con visera u orejeras pueden ayudar a evitar la llegada del viento directamente sobre nuestro rostro en los momentos más bruscos. En caso de que lleguemos a casa con sensación de frío en los ojos, podemos tratar de templarlos con un paño húmedo o con un antifaz de calor, pero siempre con precaución: debe estar tibio, no caliente.

También conviene recordar que el clima invernal y el uso de calefactores pueden provocarnos sequedad debido a una lubricación deficiente del globo ocular y, por tanto, podemos experimentar visión borrosa, picazón y ardor. En estos casos, debemos parpadear con frecuencia, aplicarnos lágrima artificial e incluso lavarnos los ojos con suero fisiológico.

Lentes de contacto

Si utilizas lentes de contacto tienes más probabilidades de padecer sequedad ocular en invierno. Cuando éstas empiezan a secarse, pierden su forma y su adherencia al globo ocular, lo que puede causar sensación de incomodidad y emborronarnos la visión. Si es tu caso, debes cuidar especialmente la lubricación de tus ojos durante el invierno.

Recuerda que si tienes cualquier duda o consulta, estaremos encantados de responderte. Ponte en contacto con nosotros mediante este formulario, y te contestaremos a la mayor brevedad.

Día Mundial de la Visión 2015

¿Sabías que el segundo jueves del mes de octubre se celebra cada año el Día Mundial de la Visión? El objetivo de este día es poner el foco en la situación de vulnerabilidad que sufren todas aquellas personas que tienen algún impedimento visual en cualquier parte del mundo, a menudo en lugares dónde no pueden recibir el tratamiento adecuado.

WSD15_logo_Starter

Cada año se acompaña esta celebración de un lema concreto, con el objetivo de fijar una prioridad u objetivo marco. Si en 2013, por ejemplo, el lema era «Acceso universal a la salud ocular» y en 2014 «No más ceguera evitable», este 2015 se ha querido dar protagonismo de nuevo a la universalidad de este derecho con el lema «Salud ocular para todos»El Día Mundial de la Visión nos propone trabajar juntos para aumentar la conciencia pública de la ceguera y la baja visión como graves problemas internacionales de salud pública, influir a nuestros gobiernos y administraciones y educar sobre la prevención de estas enfermedades oculares.

Aproximadamente 285 millones de personas en el mundo viven con problemas de baja visión y ceguera, de las cuales el 90% se ubican en países de bajos ingresos. Estos datos tan negativos deberían hacernos reflexionar, ya que contrastan con la evidencia de que el 80% de estas discapacidades visuales son evitables, fácilmente tratables y/o prevenibles. Es por eso que no deberíamos desfallecer en la misión de que todas las personas con impedimentos visuales reciban una atención adecuada.

ecfa_logo1

Entre las muchas actividades que se llevarán a cabo con motivo del Día Mundial de la Visión 2015, la IAPB (Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera) ha organizado un Concurso Internacional de Fotografía en el que se puede participar con el hashtag #Eyecareforall inscribiéndose en este enlace.

¡Te animamos a unirte a esta lucha y poner tu granito de arena en una causa que nos afecta a todos y todas!

Que disfrutes de un Feliz Día Mundial de la Visión.

La heterocromía ocular: un ojo de cada color

En situación normal, nuestros ojos deben ser simétricos en todas sus características, ya que una asimetría entre ellos podría indicar algún tipo de patología. Sin embargo, existe el caso de personas que tienen un ojo de cada color, algo que no indica necesariamente la presencia de ninguna patología. Es lo que llamamos heterocromía de iris.

Ojos de David Bowie

Es conocido el caso de David Bowie, quien aparentemente tiene un ojo de cada color. En realidad, se debe a que Bowie tiene una pupila más dilatada que la otra. Distintas formas o tamaños del iris por malformaciones, lesiones o cirugías oculares también pueden producir ese aspecto.

Entre los casos de heterocromía ocular, podemos distinguir:

  • Heterocromía de iris idiopática: Desde el nacimiento, la diferencia entre el color de ambos ojos es pequeña y no progresa. La función ocular es absolutamente normal, ya que no va asociada a ninguna enfermedad ocular. Tiene un fuerte componente genético, de forma que suele ser un rasgo hereditario.
  • Heterocromía del iris causada por una enfermedad: Puede ser congénita y cuya causa más frecuente es el Síndrome de Horner Congénito (lesión del sistema nervioso simpático) o la Melanocitosis Oculodérmica o Nevus de Ota (exceso de pigmentación). Estos casos requieren la supervisión de un oftalmólogo ya que pueden desarrollar melanomas.

Heterocromía ocula

Si usted se nota un cambio de color progresivo en un ojo debe acudir al oftalmólogo para descartar cualquier tipo de lesión o enfermedad. Consúltenos si es su caso, y le responderemos a la mayor brevedad posible.

Los miopes y la playa

El que es miope y va con gafas a la playa sabe que ir a bañarse y volver a la toalla puede ser una tortura. Es muy probable acabar sentado al lado de unos desconocidos si antes no se han tomado las precauciones necesarias.

El miope ha de identificar puntos de referencia cuando va al agua.

El miope ha de identificar puntos de referencia cuando va al agua.

Para evitar esto, os queremos dar tres consejillos que harán que la vuelta a la toalla no se convierta en una odisea:

  1. Ir al agua acompañado: la más útil de todas, aunque no siempre posible
  2. El color de las toallas: fijarse bien en las toallas de nuestro grupo e intentar divisarlas en durante vuelta
  3. Señales: convencer a nuestros acompañantes que nos hagan señales cuando nos vean perdidos entre la multitud
  4. Puntos de referencia: podemos tomar puntos fijos como referencia (un chiringuito, un campanario, un toldo, etc…)

Todo esto lo podemos hacer si somos miopes y no queremos perdernos cada vez que nos damos un baño, aunque otra solución menos engorrosa (para nosotros y nuestros amigos) sea ponernos lentillas. De esta forma no se nos escapará detalle en nuestro paseo y no hay peligro de perderlas si vamos con cuidado en nuesto chapuzón.

Pero la solución definitiva es la operación de la vista, con la cuál no dependerás de amigos, toallas o lentillas para volver del agua. En nuestro centro te podemos aconsejar al respecto.

Gafas o lentillas, esa es la cuestión

Entre la mayoría de los miopes hay una pregunta recurrente respecto al método para mejorar su visión: «¿Nos ponemos gafas o lentillas?» Pues como en muchas cosas, en este tema hay opiniones para todos los gustos.

¿Lentillas, gafas... u operarse?

¿Lentillas, gafas… u operarse?

Ventajas de las lentillas:

  • Dan más libertad de movimientos
  • Más cómodas para practicar deporte
  • Mantienen el aspecto físico intacto
  • No se rompen (aunque se pueden caer)

Ventajas de las gafas

  • Ponerlas y quitarlas es mucho más fácil
  • Nos pemiten tener otro look
  • Hay mucha más variedad de opciones
  • A largo plazo son más baratas (¡si las cuidas!)

Como se puede comprobar ambas opciones tienen sus puntos fuertes. Y no no hay que olvidar que tampoco es imprescindible elegir entre una y otra, se pueden combinar según la ocasión lo merezca.

Las lentillas dan mayor calidad de visión que las gafas (cuanto mas dioptrías, mejor calidad), aunque puede ocasionar problemas en los ojos si no se respetan las normas aconsejadas para su utilización. También requiere un estudio minucioso de los ojos para la correcta adaptación de una lente de contacto, que solo el contactólogo, en connivencia con el oftalmólogo pueden asegurar.

Por último, desde el Centro Oftalmológico Dr. Carlos Carreras-Candi os recordamos que una tercera opción es operarse y no necesitar tomar la decisión entre gafas y lentillas nunca más. ¡Consúltanos aquí!

El año 2014 en 24 posts

El año llega a su fin, y como en todo, está siempre bien hacer un poco de balance y de resumen de lo que han sido los últimos 365 días. En este blog, hemos repasado una serie de temas y en este post que cierra el año, los vamos a repasar.

Gran parte de la actividad ha sido para hablar de nuestro tema estrella: las operaciones de miopía. Las hemos visto desde todos los prismas: los motivos que nos pueden llevar a la operación, las dudas anteriores, el pre y el post operatorio, las sensaciones tras la operación, la incorporación de vuelta al trabajo y por último, algunas consultas reales que hemos resuelto.

laserojo

También hemos ido pasando por las fechas más señaladas del calendario, con mención especial al Día Mundial de la Visión. También hemos repasado las complicaciones que cada una de las estaciones nos puede aportar a la vista: primavera, verano, otoño (el invierno ya lo habíamos tratado en 2013).

También hemos tratado una serie de factores externos que pueden influir en nuestra visión, como pueden ser: la alimentación y en consecuencia los alimentos que nos pueden beneficiar (y su segunda parte), el peligro del cloro de las piscinas, los cristales de las gafas de sol, las tablets y smartphones o las joyas implantadas en los ojos.

zanahorias

Dedicamos un par de entradas a la siempre imprescindible prevención: del ojo vago y también en general de las precauciones a tomar con la vista cuando se está estudiando.

Por último en el capítulo de miscelánea, hemos tratado de diferentes enfermedades y problemas oculares: desde la diabetes y su relación con la visión, la operación de cataratas, el ojo seco o los principales problemas en recién nacidos.

Esto ha sido en gran medida un resumen de todo lo que hemos contado este intenso año. Así que el año que viene… ¡más y mejor! Os esperamos.