Aunque es un nombre poco conocido, la blefaritis responde a una patología no tan singular, lo que conocemos como «inflamación del borde de los párpados». Aunque afecta sobre todo a personas mayores de 50 años, puede aparecer a cualquier edad.
Sus causas pueden ser básicamente dos:
- infección bacteriana
- enfermedad de la piel: dermatitis seborreica o rosácea
Es una enfermedad no contagiosa, por lo que no puede ser transmitida entre personas.
Los síntomas que produce la blefaritis, además de dicha inflamación del borde de los párpados, pueden ir desde el ardor o picor en los ojos al aumento de la sensibilidad a luz pasando por una pérdida de las pestañas.
Si esto ocurre es importante mantener una correcta higiene de los ojos, aplicando gasas húmedas de agua tibia en los párpados dos veces al día. Si con dicha higiene no remitieran dichos síntomas, sería importante consultar a un oftalmólogo, que podría recetar antibióticos como siguiente medida.
La blefaritis no es una patología grave y no impide llevar una vida prácticamente normal en la mayoría de los casos (hay que evitar ponerse lentes de contacto y maquillarse) pero es importante tenerla controlada. ¡Consúltanos si tienes alguna duda al respecto!
Pingback: ¿Porqué tengo los ojos llorosos? | dr. Carlos CARRERAS-CANDI