Las cataratas son una patología que se presenta cuando hay una opacidad del cristalino del ojo. Al mirar, los rayos de luz viajan a través de la pupila y se enfocan sobre la retina (una capa sensible a la luz) por medio del lente. El problema está en que ese lente debe ser transparente para poder enfocar correctamente sobre la retina. Cuando el lente no es transparente estamos ante lo que se llama catarata.
El tratamiento actual para hacer desaparecer las cataratas es la cirugía, pero hoy os vamos a contar cómo intentar prevenirlas ya que según un estudio, correr ayuda en la prevención de cataratas.
Con la información de 32.610 corredores y 14.917 personas que hacían caminatas frecuentemente durante los últimos 6 años, los investigadores llegaron a la conclusión que el ejercicio moderado y correr repercute en un menor riesgo de padecer cataratas: el consumo de energía de nuestro cuerpo a través de ejercicio, hace disminuir la probabilidad de desarrollar cataratas.
Estudiando exclusivamente a los corredores, se comprobó si una mayor actividad física junto con una mayor capacidad cardiorrespiratoria reduce la incidencia de cataratas. Las conclusiones mas importantes fueron:
- El riesgo de sufrir cataratas, disminuyó significativamente en relación a la distancia que corrían semanalmente. Un 35% menos de riesgo para todos los que corrían más de 64 Km por semana.
- Los hombres con mejor capacidad cardiorespiratoria (corredores mas rápidos) también tuvieron significativamente menos riesgo de sufrir de cataratas.
En cualquier caso, si se practica con una planificación adecuada el running es un ejercicio estupendo, que además también puede prevenirnos de las cataratas. Podéis consultarnos aquí cualquier duda al respecto.