Los cuerpos flotantes, también conocidos como moscas volantes o miodesopsias, son unas pequeñas manchas móviles en forma de puntos, sombras o filamentos que muchas personas ven desplazándose por el campo visual. Éstas suelen verse con mayor claridad si se dirige la vista a un fondo liso, como una pared blanca, la pantalla de un ordenador o el cielo. Las moscas volantes se desplazan con los movimientos oculares y parecen huir cuando intentamos mirarlos directamente, sin seguir con exactitud el movimiento de los ojos.
Estructuralmente los cuerpos flotantes corresponden a condensaciones que se forman en el humor vítreo, la sustancia líquida gelatinosa y transparente que rellena el globo ocular. Aunque estos cuerpos parecen estar frente al ojo, en realidad flotan en el humor vítreo y con el paso de la luz proyectan su sombra sobre la retina. En la mayor parte de los casos, estas condensaciones son una consecuencia de la deshidratación natural que sufre el vítreo.
La visión de estos cuerpos flotantes es una de las motivaciones para acudir oftalmólogo. Aunque generalmente son de poca importancia y responden al proceso natural de envejecimiento, no está de más descartar que sean síntoma de alguna dolencia más grave. En ocasiones, la gelatina vítrea puede separarse de la retina, provocando desgarros e incluso hemorragias en el ojo. En este caso aparecen cuerpos flotantes y, si este desgarro no es tratado, puede dar lugar a un desprendimiento de retina, siendo necesario un tratamiento quirúrgico urgente.
La visión de cuerpos flotantes es más frecuente en aquellas personas que han sido operadas de cataratas o en las que se ha realizado una capsulotomía. Con menor frecuencia, las miodesopsias pueden ser síntoma de una enfermedad más severa, como las uveítis posteriores, hemorragias vítreas de origen diverso neoplasias intraoculares.
Las miodesopsias son muy comunes, no tienen un tratamiento médico efectivo que las elimine definitivamente, y habitualmente las personas aprenden a ignorar su presencia. Sólo en aquellos casos en los que estas opacidades interfieren gravemente en la visión o se convierten en un problema psicológico para el paciente, existe un tratamiento quirúrgico denominado vitrectomía, que consiste en la extracción del humor vítreo con condensaciones y su substitución por una solución salina fisiológica transparente. La vitrectomía es efectiva, pero por sus riesgos potenciales que conlleva está indicada sólo para casos en los que las moscas volantes resultan muy incapacitantes para el paciente.
Si quieres hacernos cualquier tipo de consulta sobre las miodesopsias o bien quieres pedir cita para una revisión oftalmológica, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.