Archivo de la etiqueta: cirugía

Corrección definitiva de la vista cansada (presbicia)

¿Sabías que la presbicia, comúnmente conocida como “vista cansada”, es la principal anomalía que afecta la visión de los españoles mayores de 45 años? La padece el 81% de la población española de más de 45 y el 98% de los mayores de 65 años. Por suerte, se trata de una anomalía con posibilidades de corregirse de forma definitiva.

presbicia-vista cansada
La presbicia o vista cansada es un problema refractivo que afecta directamente a la lente natural del ojo, el cristalino. Nuestro ojo por naturaleza está adaptado para ver objetos lejanos, cuando necesitamos enfocar objetos cercanos: leer un libro, escribir un WhatsApp, escoger el plato en un menú de restaurante, etc., lo que hace nuestro ojo es enfocar realizando un esfuerzo conocido como acomodación. Este esfuerzo se realiza a través del cristalino, con el paso del tiempo nuestra lente pierde su capacidad de enfoque, es decir, la vista cansada está directamente asociada al envejecimiento de nuestros órganos, convirtiéndose en un problema inevitable.

Hasta ahora la solución a la vista cansada era utilizar gafas de lectura, gafas bifocales o progresivas, pero el avance tecnológico ha conseguido que éste problema refractivo se convierta en algo fácil de solucionar. Aunque antes de someterse a esta intervención se requiere de una visita preoperatoria en la que el oftalmólogo realizará todas las pruebas necesarias y te explicará la técnica quirúrgica que se utilizará durante la intervención, además de la lente que te recomienda utilizar para solucionar tu problema refractivo.

operacion-vista-cansada

En la Clínica Carreras Candi contamos con un tratamiento quirúrgico seguro y eficaz que consigue corregirlo y que trae consigo grandes resultados. Consiste en extraer el cristalino, como cuando se opera una catarata, para ser sustituido por una lente bifocal, trifocal o multifocal, según sea el caso. La principal ventaja de esta técnica es que corregimos cualquier defecto refractivo que tenga el paciente, incluso antes de padecer presbicia. Además de tratarse de una técnica altamente contrastada, con mínimas complicaciones, que sólo requiere de anestesia local y de una pequeña incisión con bisturí, la recuperación es bastante rápida y el resultado conlleva a liberarte de las gafas de forma definitiva.

Si sufres de vista cansada y quieres solucionarlo, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte de forma personaliza.

¿Corregir el astigmatismo definitivamente?

La OMS calcula que en el mundo hay 153 millones de personas con problemas visuales debido a errores de refracción no corregidos. Los defectos de refracción más comunes son miopía, hipermetropía y astigmatismo, y pueden corregirse mediante diferentes técnicas. En éste artículo hablaremos del astigmatismo y cómo corregirlo definitivamente, en los próximos ahondaremos en la miopía y la hipermetropía.

El astigmatismo se produce cuando la córnea no presenta la misma curvatura en todas sus zonas. A diferencia de los ojos emétropes (sin graduación), la luz que ingresa en los ojos que sufren de astigmatismo se enfoca en más de un punto de la retina, en cambio, en el primer caso, la luz se enfoca en un único punto. Lo que provoca el principal síntoma, la percepción borrosa de los objetos sin distinguir distancias, ocurre lo mismo con objetos lejanos que con objetos cercanos.

vision-astigmatismo

Aunque el astigmatismo no se puede prevenir y suele ser el problema refractivo más estable de todos, entre los 20-25 años la graduación de los astigmáticos se estabiliza, si somos conscientes de que sufrimos éste síntoma, debemos someternos a un examen oftalmológico completo para que un experto nos indique cómo corregirlo definitivamente.ojo-astigmatismoEn el Centro de Oftalmología Carreras Candi contamos con las mejores técnicas: el LASIK o las lentes intraoculares fáquicas.

El LASIK modifica la curvatura de la córnea del ojo consiguiendo una perfecta conicidad, es decir, consiguiendo la misma curvatura en todas las zonas de la córnea. Para poder aplicar ésta técnica el paciente debe tener entre 1.5 y 5 dioptrías. En la intervención se realiza el levantamiento previo de una lamela corneal de un espesor entre 160 y 180 milimicras y se aplica el láser excimer de barrido para conseguir el efecto deseado. Se lleva a cabo de forma simultánea en ambos ojos mediante anestesia con colirios, en un tiempo aproximado de 3 minutos. No hace falta llevar vendaje ocular postoperatorio, tampoco ingreso ni perdida de días de trabajo.

En el caso de las lentes intraoculares fáquicas, éstas son ideales para pacientes que presentan una córnea de espesor bajo no susceptible de ablación con láser o los pacientes que sobrepasan las dioptrías aceptadas por el LASIK. Lo que ocurre en éste caso es que se implantan unas lentes dentro del ojo mediante una técnica rápida y sencilla bajo anestesia local.

Desde el Centro Oftalmológico Carreras Candi, en Barcelona, te animamos a que consigas dejar atrás esas imágenes borrosas que provoca el astigmatismo, ¡estaremos encantados de atenderte!

¿A qué edad debe operarse la miopía?

La miopía es un defecto de la visión consistente en un error en el enfoque, de forma que las imágenes se enfocan por delante de la retina y no sobre ella, ocasionando una mayor dificultad para ver objetos lejanos. La causa de la miopía suele ser que el globo ocular es muy alargado, o bien que la córnea es más curva de lo normal. Hay un factor genético que predispone a la miopía. Por lo tanto, aquellas personas que tengan familiares que hayan tenido miopía sean más propensas a desarrollarla.

Aunque la miopía no se cura, lo habitual es que pueda corregirse mediante el uso de gafas o lentes  de contacto. Ahora bien, la cirugía refractiva es cada vez más una opción a tener en cuenta, por la calidad de vida que aporta al paciente tras la intervención. Ante esa posibilidad, son muchas las preguntas que suelen aparecer en los pacientes. Una de ellas es, precisamente, ¿cuáles son los límites de edad aconsejados?

14home

La miopía se suele detectar ya durante la infancia, pero debemos tener en cuenta que el ojo humano evoluciona y crece hasta que el paciente alcanza aproximadamente los 20 años de edad. Es por eso que ante la posibilidad de realizar una cirugía para rectificar la miopía, nosotros recomendamos esperar a esa edad como mínimo, ya que es a esa edad cuando el ojo deja de crecer y la miopía se estabiliza.

Además, conviene tener en cuenta que el ojo termina de crecer en los hombres un poco más tarde que en las mujeres. La edad de intervención óptima para las mujeres sería a partir de los 21 o 22 años y, por orto lado, los 23 o 24 años en el caso de los hombres. En cualquier caso, lo mejor es acudir a un oftalmólogo para conocer cada situación de forma individualizada. Es cierto que en algunos casos específicos se han operado pacientes por debajo de estas edades de referencia, pero no es más lo habitual.

ojo-adulto-mayor-cataratas

Por otro lado, ¿existe una edad máxima para someterse a una operación de miopía? En este caso, dependerá mucho más del tipo de paciente y su estado de salud visual. Una referencia orientativa sería en torno a los 50 años. Debemos tener en cuenta que a esa edad los ojos muestran ya varias señales de envejecimiento, puede que el paciente también tenga dificultades para ver bien de cerca o note los primeros síntomas de cataratas, una visión más borrosa y colores más apagados. Es por ello que a partir de esa edad, aunque sea técnicamente posible la cirugía refractiva, pueden valorarse otras opciones quirúrgicas como alternativa, como las lentes intraoculares.

Si quieres que estudiemos tu caso de forma concreta y personalizada, ponte en contacto con nosotros y pide cita con nuestros oftalmólogos. Pondremos todos nuestros años de experiencia y nuestra profesionalidad a tu servicio.

Otras 5 preguntas típicas antes de una operación de miopía

Hace un par de años ofrecíamos en este mismo blog las respuestas a las 10 preguntas más típicas antes de una operación de miopía. En ese artículo, que os invitamos a recuperar, dábamos respuesta a dudas muy habituales como ¿Qué sentiré después de operarme?, ¿Es una operación definitiva? o ¿Cuánto dura la operación? En esta ocasión, queremos responder a otras 5 preguntas típicas antes de enfrentarse a esta intervención.

operacion-miopia

1. ¿Debo tomar algún tipo de precauciones previas?

En otro artículo de nuestro blog ya comentamos los principales aspectos que es recomendable tener en cuenta en el pre-operatorio, pero no está de más recordarlos. Durante los días anteriores, es importante reducir la carga laboral y dormir bien para llegar a la intervención lo más descansado posible. También conviene adoptar unos hábitos saludables, evitar el alcohol, el tabaco, y las comidas copiosas.

Otro aspecto que se hace imprescindible es planificar nuestra vuelta a casa. Tras la operación deberemos volver a casa acompañados por alguien que nos pueda asistir en el improbable caso de que suframos un mareo. Es recomendable estar acompañado también durante día siguiente a la operación, por lo que procura planificarlo con antelación y consultarlo con tus familiares o amigos.

Durante las horas inmediatamente anteriores a la operación, conviene no comer ni beber, así como acudir al centro médico convenientemente preparado: con ropa cómoda y la cara limpia. Como es lógico, debemos acudir sin joyas y sin maquillar.

2. ¿Es muy molesto el post-operatorio?

También hablamos sobre ello en otro artículo. Debemos tener en cuenta que la operación de miopía es muy sencilla y requiere de pocos cuidados posteriores, lo que supone un post-operatorio breve, sencillo y poco molesto. Sin embargo, conviene tener en cuenta una serie de prevenciones que nos ayudarán a una pronta recuperación total, tanto de la vista como de posibles molestias que puedan aparecer.

Los días siguientes a una operación de miopía conviene no tapar ni frotarse los ojos aunque se sienta necesidad de ello, mantener la zona lo más limpia posible y secárselos suavemente y con una toalla o paño limpio. Es una buena opción el uso de gafas de sol al salir a la calle.

Todos los procesos de cicatrización duran unos días, por lo que es normal sentir pequeñas molestias y no ver perfectamente hasta pasados unos días, pero aún así el post-operatorio es muy sencillo. En caso de sufrir cualquier molestia o complicación no prevista, conviene ponerse en contacto con el especialista que haya llevado a cabo la operación a la mayor brevedad.

limpieza-facial-moncloa

3. ¿A partir de qué edad se recomienda la cirugía?

Aunque es posible operar más temprano, nosotros recomendamos esperar a la edad adulta, a partir de los 20 años, para realizar la operación, ya que es a esa edad cuando el ojo deja de crecer y la miopía se estabiliza.

En algunos casos específicos se han operado pacientes por debajo de esta edad pero no es lo habitual. Si tiene dudas, le aconsejamos que se deje asesorar por nuestros expertos, quienes le informarán sobre la opción óptima en función de su edad y su caso particular.

4. ¿Todas las personas son aptas para esta operación?

Aunque es relativamente sencilla, debemos tener en cuenta que la cirugía ocular es una operación quirúrgica y conlleva un mínimo nivel de riesgo. Por esta razón, las consultas previas a la operación son esenciales para que el oftalmólogo pueda determinar si el paciente es apto para la misma, con el fin de evitar correr riesgos innecesarios. La respuesta es, en la gran mayoría de los casos, afirmativa.

Una pequeña parte de los pacientes son considerados “no aptos” para la cirugía ocular, por distintos motivos. En estos casos, nuestros oftalmólogos pueden proponer tratamientos alternativos o sugerir mantener el uso de gafas y/o lentillas.

hghghgh

5. ¿Por qué el Centro Oftalmológico Carreras-Candi es la mejor opción?

Además de estar al día en los mayores avances del campo de la oftalmología y de una experiencia avalada por más de 25 años de ininterrumpida dedicación a nuestros pacientes, nuestro centro ofrece un compromiso de atención personalizada.

Para ello contamos con la más moderna tecnología exploratoria y diagnóstica, la cual nos permite una rápida, precisa y eficaz diagnosis de cualquier tipo de enfermedad. Nuestra filosofía de trabajo es que para nosotros existen pacientes, no clientes.

En el Centro Oftalmológico Carreras-Candi podemos valorar su miopía y, si resulta oportuno para su caso particular, operarle con la última tecnología y de forma profesional y personalizada. Por favor, contacte con nosotros y le atenderemos.

El post-operatorio de una operación de miopía

Como ya hemos comentado en muchas ocasiones, la operación de miopía es muy sencilla y requiere de pocos cuidados posteriores, en lo que supone un post-operatorio corto y fácil. Pese a ello, tenemos que tener en cuenta una serie de prevenciones que nos ayudarán a una completa y rápida recuperación total, tanto de la vista como de posibles molestias que puedan aparecer.

operacion

A continuación os dejamos con una serie de consejos a seguir en los días inmediatamente posteriores a una operación de miopía:

  • Aunque se sienta mayor comodidad, se recomienda no tapar el ojo al infectarse más fácilmente en ese caso.
  • Es importante no frotarse los ojos aunque se sienta necesidad de ello.
  • Mantener la zona lo más limpia posible. Se recomienda el uso de jabones suaves (por ejemplo, los que se usan para bebés). Se recomienda precaución al secarse y hacerlo siempre suavemente y con una toalla o paño limpio.
  • Es una buena opción el uso de gafas de sol al salir a la calle durante los primeros días: por la protección extra que nos proporcionan y para evitar posibles deslumbramientos.
  • En general, se recomienda hacer vida normal, siendo consciente de que se ha sufrido una operación y que los procesos de cicatrización llevan unos días, por lo que es normal sentir pequeñas molestias y no ver perfectamente hasta pasados unos días.

miopia

Así pues, el post-operatorio es muy sencillo, simplemente hay que actuar con sentido común y ponerse en contacto con el especialista que haya llevado a cabo la operación en caso de dudas o complicaciones.

Adiós a la vista cansada

La mayoría de la gente, cuando alrededor de los 40 años empieza a tener problemas para ver de cerca, se interesa por lo que comunmente se llama vista cansadaEntre los profesionales de la medicina, este fenómeno es lo que técnicamente denominamos presbiciaY en lo que están de acuerdo ambas partes es que suele ser un auténtico engorro.

vista cansada

Llega un momento en que el brazo no da más de sí.

Ir a partir de entonces con las gafas a todos lados o pedir ayuda para saber lo que pone en la letra pequeña es algo a lo que cuesta acostumbrarse cuando siempre se ha tenido una visión (casi) perfecta. Pero es absurdo lamentarse por algo que es ley de vida, y más todavía cuando, hoy en día, la presbicia tiene solución.

gafas lectura

Las gafas de lectura ya no son obligatorias.

Igual que ocurre con la miopía, una pequeña (nunca mejor dicho) intervención quirúrgica le permitará olvidarse de las gafas de ver o tener que depender de algún joven para saber la fecha de caducidad de un producto.

Dependiendo sobre todo de la edad, el tipo de defecto y las perspectivas de visión del paciente se utiliza un método u otro:

  • Láser excimer asistido mediante láser de femtosegundo
  • Cirugia de cristalino transparente: se coloca una lente intraocular multifocal para corregir todas las distancias
  • Monovisión: consiste en una cirugia refractiva que corrige un ojo para la visón de lejos y otro para la visión próxima.
vista cansada

Tras la operación su ojo será el mismo, pero verá mejor.

En el Centro Oftalmológico Carreras-Candi podemos informarle de todo lo relacionado con la cirugía de la vista cansada, y si lo considera oportuno, operarle con la última tecnología y de manera profesional y personalizada: Infórmese Aquí