Archivo de la etiqueta: DMAE

Prevención y tratamiento de la DMAE

Con el paso de los años solemos sentir que nuestra visión se ve afectada. La mayoría de las veces damos por hecho de que el motivo principal es la edad y no podemos hacer nada al respecto. Sin embargo, aunque se trate de una degeneración asociada directamente a nuestra edad, siempre que se diagnostique a tiempo, se puede tratar y ralentizar su proceso.

La degeneración macular asociada a la edad, también conocida como DMAE, es una enfermedad degenerativa que afecta al área central de la retina, es decir, la mácula. La DMAE es la primera causa de pérdida visual en el mundo occidental, ya que la mácula es responsable de nuestra visión central y nuestra fijación en actividades tan comunes como leer, ver televisión o conducir. Afecta principalmente a personas mayores de 50 años y los síntomas que podrían alertarnos de dicha afectación macular son: visión central borrosa, alteración de la forma de las imágenes, así como, el tamaño de las mismas.

Existen dos tipos de DMAE:

Seca: produce una pérdida progresiva de células nerviosas en la mácula y afecta al 90% de los casos. Caracterizada por su lentitud, ya que la perdida de visión total puede tomar décadas en llevarse a cabo.

dmae-seca

Húmeda: un tejido crece bajo las capas más profundas de la retina, acaba filtrando fluidos y sangre en la mácula, es tan agresiva que puede generar la pérdida total de la visión en semanas o meses. Afecta al 10% de los casos.

dmae-humeda

Aunque los genes y la edad son los dos principales factores que influyen en que padezcamos la enfermedad, existen métodos preventivos que podemos aplicar a lo largo de nuestra vida para evitar sufrirla: no fumar (los fumadores tienen 5 veces más riesgo de padecerla), mantener una dieta saludable y someterse a revisiones periódicas a partir de los 50 años. El diagnóstico precoz es básico para conseguir que el tratamiento sea más eficaz.

En el Centro Oftalmológico Carreras Candi, en Barcelona, estaremos encantados de ofrecerte todas las revisiones y tratamientos necesarios para prevenir y combatir la enfermedad. No dudes en contactar con nosotros.

Fumar perjudica seriamente la visión

A estas alturas todos ya somos muy conscientes de lo perjudicial que es el tabaco. Cáncer de pulmón o de boca, patologías cardiovasculares o enfermedades pulmonares son los efectos que más comúnmente se relacionan con el hábito del tabaquismo. Como son de sobras conocidas, no vamos a ahondar más en ellas, pero sí vamos a poner acento en el efecto negativo que produce el tabaco en la visión.

Fumar-daña la vista

Fumar también daña la visión.

El consumo prolongado y reiterado de tabaco multiplica por 5 el riesgo de sufrir DMAE (Degeneración macular asociada con la edad), siendo el factor ambiental que más afecta. En posts anteriores, ya vimos las principales consecuencias que trae la DMAE: dificultades al leer, escribir, conducir o cualquier otra tarea que requiera cierta precisión ocular.

El tabaco – en concreto su efecto oxidante – afecta a todos los vasos sanguíneos del organismo dificultando la circulación y por tanto la recuperación de los tejidos. La retina, irrigada por pequeños vasos sanguíneos, no es ajena a este hecho y esa es la causa de los problemas que puede aportar el tabaquismo a nuestra visión.

deja el cigarro

Dejar de fumar, positivo también desde el punto de vista ocular.

Así pues, dejar de fumar será un factor fundamental de prevención de este tipo de enfermedades de la retina.

En el Centro Oftalmológico Carreras Candi podemos ayudarte a prevenir estas dolencias. Pregúntanos cómo aquí.

Enfermedades de la mácula

La macula lútea corresponde a la zona central de la retina, en donde se concentra la mayoría de fotorreceptores especializados en la visión diurna (conos), y capaces de apreciar la gama de colores que son perceptibles por el ojo humano. Aquí se alcanza la máxima resolución visual y se concentra el foco procedente de las imágenes que queremos visualizar.
La afectación de esta zona anatómica de la retina, ocasiona una pérdida de la visión central que imposibilita la lectura.

DMAE
En la medida que la edad de supervivencia aumenta, aparecen en nuestra cultura, enfermedades que podríamos llamar degenerativas y que antes las veíamos de forma circunstancial.
La que preocupa de forma especial, es la conocida DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad), de la que consideraremos dos tipos: seca o geográfica y húmeda o neovascular.
La DMAE seca afecta al 35% de la población mayor de 65 años evolucionando de forma lenta. En la actualidad solo presenta un tratamiento preventivo con la ingesta de antioxidantes.
La DMAE húmeda, de evolución más rápida, afecta a un 15% de la población, siendo susceptible de tratamiento con inyecciones en el interior del ojo de sustancias capaces de evitar el crecimiento de los vasos sanguíneos (neovasos) responsables de la enfermedad.

revisión mácula

En nuestro centro practicamos el test genético SECUGEN, que nos determina la predisposición genética a padecer DMAE, mediante un sencillo análisis en la saliva, en pacientes en fases incipientes o con familiares afectos de la dolencia, para su prevención o tratamiento precoz.