Archivo de la etiqueta: glaucoma

Los niños también pueden tener cataratas

Es muy habitual la creencia de que las cataratas son una patología exclusiva de la gente mayor y no saben que los niños también pueden tener cataratas. Lo cierto es que es un hecho muy poco frecuente. La presencia de la catarata infantil se ha estimado entre 1 a 15 niños de cada 10.000.

Las cataratas infantiles pueden ser prenatales y, de hecho, pueden ser identificadas en algunos casos con una ecografía a las veinte semanas. Estas cataratas pueden ser anteriores, centrales y o posteriores:

  • Las cataratas anteriores son en las que menos disminuyen la agudeza visual, y las menos progresivas. Normalmente se identifica en el bebé durante la lactancia, advirtiendo que tiene una marca de color blanco en la córnea cuando se le está dando el pecho. La catarata es pequeña, central y no impide la visión. Al cabo de un año, si el bebé muestra distinta graduación entre un ojo y el otro, empezará a utilizar gafas, pero este tipo de cataratas no se suele operar.
  • Las cataratas centrales pueden ser congénitas y, aunque suelen ser más alarmantes que las anteriores por su tamaño, tampoco se suelen operar al no generar un grave problema para la visión. Estas cataratas son progresivas, pueden estar presentes en el nacimiento de forma más tenue, y aumentar en densidad o tamaño con el paso de los años.
  • Las cataratas posteriores son evolutivas y suelen ser también bastante grandes. Los niños que las padecen suelen mostrar una miopía unilateral progresiva. En este caso, puede que las cataratas no sean visibles hasta que la miopía ha avanzado bastante, de forma que sí suponen un grave perjuicio para la visión y generalmente requieren de una intervención quirúrgica.

final_ojos

Debemos tener en cuenta que en los niños las cataratas siempre son patológicas, al no estar causadas por el envejecimiento. El 80% de éstas son de origen desconocido, y el 20% restante son debidas a un trauma o están asociadas a alguna anomalía ocular fácil de diagnosticar. Los tumores intraoculares también pueden dar origen a cataratas.

Las cataratas no se operan nunca antes de las 4 semanas de vida porque el riesgo de glaucoma es muy grande. La operación de la catarata infantil es un una cirujía muy específica que sólo deben realizar cirujanos muy especializados.

Si deseas hacernos llegar tu consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos.

Glaucoma, pérdida de visión

Como consecuencia de la subida de presión en el interior del ojo, por aumento en la entrada de humor acuoso, se produce una compresión de la capa de fibras nerviosas de la retina y del nervio óptico, provocando, de forma irreversible, la muerte de las células que los forman. Como consecuencia, y por tratarse de células nerviosas (las únicas de nuestro organismo que no se regeneran). De forma paulatina aparecen alteraciones de su campo visual, que en principio afecta a las zonas más periféricas, para luego afectar el centro de la visón, con pérdida total y definitiva de la misma.

visión con glaucoma

La única forma de evitar esta pérdida de visión es mediante el diagnostico precoz de la hipertensión ocular y un seguimiento pertinaz y exhaustivo de la perdida de capa de fibras de la retina y de la lesión del nervio óptico.
El glaucoma suele ser una patología que actúa de forma silenciosa. La exploración oftalmológica con la toma de presión intraocular sistemática en los pacientes que acuden a nuestra consulta, es la causa principal de hallazgo de la enfermedad. El glaucoma, se encuentra en el segundo lugar del ranking de ceguera en nuestra cultura.
En nuestro centro disponemos de la más avanzada tecnología para el estudio del glaucoma, como son:

Gonioscopía. -Para estudio de las vías de drenaje del humor acuoso

Paquímetro.– Para estudio del grosor de la córnea.

Campimetro computerizado.– Para seguimiento de la pérdida de campo visual.

OCT y GDX.– Para el seguimiento de la morfología del nervio óptico y medida de la capa de fibras nerviosas, que nos cuantifica de forma subjetiva, el daño glaucomatoso.

ojo con glaucoma

TRATAMIENTO

El tratamiento del glaucoma, consiste en controlar el aumento de presión ocular existente (hipertensión ocular) que debe mantenerse por debajo de los 21 mm de Hg, así como mejorar el aporte sanguíneo en el nervio óptico. Inicialmente, lo realizamos de forma tópica mediante colirios hipotensores. Si no se obtienen los resultados deseados, podemos realizar tratamientos con láser o bien cirugía encaminada a reconducir la salida del humor acuoso del interior del ojo, bien con la provocación de una fistula, bien con la aplicación de una válvula de drenaje.

glaucoma