El edema papilar es la existencia de hinchazón en la papila óptica, debida generalmente a un aumento de la presión intracraneal. La papila óptica está situada en el fondo del ojo y es el lugar por el cual el nervio óptico abandona el globo ocular e inicia su camino hasta el cerebro.
El edema de papila puede no presentar síntomas al comienzo de su aparición, pero acaba por producir disminución de la visión, por el daño que causa a las fibras nerviosas del nervio óptico, que son las que transmiten la información visual.
¿Qué puede causarlo? Hay que diferenciar cuando el edema de papila ocurre en un solo ojo y cuando es bilateral, por producirse en ambos. En este caso, es indicio de presión alta en el cerebro o hipertensión endocraneana. Esto puede ser producido por tumores en el cerebro u otras causas como trauma cerebral, meningitis o el denominado pseudotumor cerebri que sufren las personas con gran sobrepeso.
Cuando el edema de papila es unilateral, en los niños suele ser de origen viral. En los adultos puede ser de origen inmunológico, como en la enfermedad desmielinizante, las esclerosis múltiples o vasculares y las inflamatorias.
¿Cómo debemos tratarlo? Todo dependerá de lo que lo haya causado. En el edema de papila por arteritis temporal de origen inflamatorio, se indican corticoides. En el edema por enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple, se indican corticoides endovenosos o interferón. En el edema por pseudotumor cerebro se indica una reducción de peso, diuréticos o cirugías del nervio óptico en los casos en que ambas opciones no generen resultados.
Si tienes una consulta relacionada con el edema de papila o cualquier otro tema relacionado con la salud de tus ojos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos.