Archivo de la etiqueta: Niños

Guía práctica para poner gotas a un niño

Los que han tenido que poner gotas en los ojos a un niño saben que es una tarea que no tiene nada de sencilla, aunque pueda parecer lo contrario. Es habitual que los niños se resistan y conseguir que el líquido llegue al objetivo, es una ardua tarea.

gotas niño

El post de hoy es una pequeña guía práctica sobre como actuar ante esta situación:

Antes:

  • Consultar con el especialista el modo de empleo de las gotas.
  • Antes de poner las gotas es importante que tanto el niño como el adulto tengan las manos completamente limpias.
  • Abrir el bote y retirar la tapa y la parte plástica que pueda quedar para evitar que caiga en el ojo del niño.
  • Explicar al niño el proceso que va a suceder, utilizando un tono de voz suave y tranquilizador.

Durante

  • Requerimos de precisión para meter las gotas en el ojo, así que es mejor actuar con decisión (para que el proceso dure lo menos posible) pero a la vez con suavidad (para que el niño esté lo más tranquilo y quieto posible).
  • Es preferible que el niño esté sentado o ligeramente tumbado, y deberemos mantener su cabeza hacia atrás, con un ángulo de 45º aproximadamente.
  • Evita tocar el párpado o el ojo con el bote de las gotas.
  • Usaremos el dedo índice de la mano que sujeta la cabeza del niño para abrir de forma suave el párpado inferior. En ese momento, dejaremos caer la gota.
  • Una vez puesta la gota recomendamos hacer una suave presión en la parte del ojo más cercana a la nariz, durante algunos segundos para facilitar la absorción de la gota. 

Después

  • El líquido que no haya entrado en el ojo correctamente, lo podéis secar con una gasa, paño limpio o similar.
  • Consultar con un especialista en caso de que algo no salga como estaba previsto. En nuestra clínica, os podemos ayudar, preguntadnos cómo.

Síntomas para la prevención del ojo vago

Lo que popularmente se conoce como «ojo vago o perezoso», en términos médicos es una patología llamada ambliopía.

De forma habitual, solamente afecta a uno de los ojos, pero puede darse el caso de afectación en los dos ojos. La causa del problema son las vías de comunicación entre el cerebro y el ojo. Si la comunicación de los dos ojos no se desarrolla de manera simétrica, el cerebro comienza a tener preferencia por uno de los dos ojos. Entonces, la vista no se desarrolla de una manera normal y aparece la ambliopía.

estrabismo

Los niños están muy expuestos a esta patología y es muy importante detectarla a tiempo para tratarla convenientemente. A continuación se listan algunas señales a las que los padres deben de estar atentos para poder prevenir a tiempo la ambliopía.

  • Parpadeo excesivamente persistente.
  • Frotado de los ojos con frecuencia excesiva.
  • Desvío en un ojo.
  • Visión borrosa.
  • Cerrar un ojo al mirar objetos muy luminosos.
  • Mirar a la televisión de lado .
  • Acercarse excesivamente para poder leer o tener la necesidad de seguir con los dedos la lectura.
dedo para la lectura

Seguir la lectura con el dedo, es un síntoma muy habitual.

Si el niño presenta cualquiera de estos síntomas o varios simultáneamente, lo mejor será consultar con un especialista para poder descartar o tratar la ambliopía u ojo vago.

En Barcelona, el Centro Oftalmológico del Dr. Carlos Carreras-Candi está a vuestra disposición, solamente pinchando aquí.

Tablets y smartphones: ¿Afectan a la miopía?

Hoy en día el uso de Tablets y Smartphones está más que extendido entre todos los segmentos de edad. No pretendemos, ni mucho menos, revertir la situación, solamente vamos a exponer los posibles riesgos que tiene el uso de estos aparatos para nuestra visión, y muy especialmente en lo que a la miopía se refiere.

unnamed-4

El uso de pantallas en general, pero sobre todo de Tablets y Smartphones genera síndrome de fatiga visual. Esto es debido a que estamos obligando a la vista a enfocar directamente sobre una fuente de luz durante un tiempo prolongado. Esta es una de las primeras claves de este asunto: el tiempo de uso ininterrumpido.

El simple hecho de esta exposición excesiva a este tipo de aparatos está causando un impacto notable en el número de casos de miopía, especialmente entre los niños que cada vez son más y más pequeños los que son diagnosticados de esta patología.

unnamed-2

Nuestras recomendaciones para evitar este tipo de situaciones son aplicar el sentido común: reducir los tiempos de exposición a estos aparatos, hacer pausas cada 15 o 20 minutos de atención ininterrumpida, colocarse el aparato a una distancia de 50 centímetros aproximadamente y seleccionar tamaños de letra grandes para no forzar de más la visión en la lectura.

Pese a ello, ante cualquier síntoma de empeoramiento de la visión lo mejor es consultar con un especialista.