Archivo de la etiqueta: Ojos

Corrección definitiva de la vista cansada (presbicia)

¿Sabías que la presbicia, comúnmente conocida como “vista cansada”, es la principal anomalía que afecta la visión de los españoles mayores de 45 años? La padece el 81% de la población española de más de 45 y el 98% de los mayores de 65 años. Por suerte, se trata de una anomalía con posibilidades de corregirse de forma definitiva.

presbicia-vista cansada
La presbicia o vista cansada es un problema refractivo que afecta directamente a la lente natural del ojo, el cristalino. Nuestro ojo por naturaleza está adaptado para ver objetos lejanos, cuando necesitamos enfocar objetos cercanos: leer un libro, escribir un WhatsApp, escoger el plato en un menú de restaurante, etc., lo que hace nuestro ojo es enfocar realizando un esfuerzo conocido como acomodación. Este esfuerzo se realiza a través del cristalino, con el paso del tiempo nuestra lente pierde su capacidad de enfoque, es decir, la vista cansada está directamente asociada al envejecimiento de nuestros órganos, convirtiéndose en un problema inevitable.

Hasta ahora la solución a la vista cansada era utilizar gafas de lectura, gafas bifocales o progresivas, pero el avance tecnológico ha conseguido que éste problema refractivo se convierta en algo fácil de solucionar. Aunque antes de someterse a esta intervención se requiere de una visita preoperatoria en la que el oftalmólogo realizará todas las pruebas necesarias y te explicará la técnica quirúrgica que se utilizará durante la intervención, además de la lente que te recomienda utilizar para solucionar tu problema refractivo.

operacion-vista-cansada

En la Clínica Carreras Candi contamos con un tratamiento quirúrgico seguro y eficaz que consigue corregirlo y que trae consigo grandes resultados. Consiste en extraer el cristalino, como cuando se opera una catarata, para ser sustituido por una lente bifocal, trifocal o multifocal, según sea el caso. La principal ventaja de esta técnica es que corregimos cualquier defecto refractivo que tenga el paciente, incluso antes de padecer presbicia. Además de tratarse de una técnica altamente contrastada, con mínimas complicaciones, que sólo requiere de anestesia local y de una pequeña incisión con bisturí, la recuperación es bastante rápida y el resultado conlleva a liberarte de las gafas de forma definitiva.

Si sufres de vista cansada y quieres solucionarlo, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte de forma personaliza.

¿Cómo afectan las pantallas a nuestra visión?

La estampa diaria en el metro, en la calle, en los bares y restaurantes de las personas mirando el móvil está más que vista y comentada por todos. Los dispositivos móviles se han convertido en una extensión nuestra que consultamos a diario y durante muchos micro-momentos que suman horas y horas de nuestros días. Un estudio de la consultora TNS confirma que la media de los españoles es de tres horas diarias, aumentando a cuatro horas y media cuando se habla de ciudadanos menores de 25. Pero, ¿somos conscientes de los daños que puede sufrir nuestra visión debido a éste hábito?

luz-azul-ordenador-riesgos

La luz azul es la que desprende éste tipo de dispositivos, es altamente energética y puede ser peligrosa para el ojo. Aunque nuestros ojos cuenten con un sistema de auto-protección, reduciendo la cantidad de luz azul que llega a la retina gracias a que los pigmentos que confieren a la mácula ayudan a filtrar las ondas más cortas y a que conforme avanza la edad, nuestro cristalino adquiere poco a poco una coloración amarilla-parda que ayuda a filtrar éste tipo de luz, no es suficiente cuando nos sometemos a un flujo continuo de la misma.

Durante millones de años la luz del sol ha sido la única fuente de luz azul que teníamos. Sin embargo, los dispositivos que trabajan con tecnología LCD/LED son auténticas fuentes de luz azul. Esto supone un problema cuando la distancia del ojo a estas fuentes de luz es reducida y cuando estos dispositivos forman parte de nuestro trabajo y momentos de ocio, pasando muchas horas frente a ellos.

La sobreexposición a la luz azul nos puede afectar de varias maneras. Lo primero que suele verse afectado es nuestro ciclo de sueño, el exponernos de forma continua puede interferir en la producción de la hormona melatonina, ésta interrupción puede alterar el metabolismo de la glucosa aumentando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. En segundo lugar, la sobreexposición puede provocarnos estrés visual y a largo plazo, alteraciones en las células de la retina del ojo que desencadenen enfermedades como la DMAE o ayudar a la formación de cataratas.

Nuestra principal recomendación es reducir la cantidad de horas que pasamos frente a estos dispositivos. Asimismo, aumentar las distancias, la pantalla del ordenador debería estar a 70cm, la tableta a 50cm y el móvil a 33cm. Por último, si tienes la percepción de que tu visión está siendo afectada, lo mejor será que visites al oftalmólogo. El especialista realizará un estudio completo y obtendrás un diagnostico real de la situación. En Clínica Carreras Candi estaremos encantados de atenderte, no dudes en contactar con nosotros.

¿Corregir el astigmatismo definitivamente?

La OMS calcula que en el mundo hay 153 millones de personas con problemas visuales debido a errores de refracción no corregidos. Los defectos de refracción más comunes son miopía, hipermetropía y astigmatismo, y pueden corregirse mediante diferentes técnicas. En éste artículo hablaremos del astigmatismo y cómo corregirlo definitivamente, en los próximos ahondaremos en la miopía y la hipermetropía.

El astigmatismo se produce cuando la córnea no presenta la misma curvatura en todas sus zonas. A diferencia de los ojos emétropes (sin graduación), la luz que ingresa en los ojos que sufren de astigmatismo se enfoca en más de un punto de la retina, en cambio, en el primer caso, la luz se enfoca en un único punto. Lo que provoca el principal síntoma, la percepción borrosa de los objetos sin distinguir distancias, ocurre lo mismo con objetos lejanos que con objetos cercanos.

vision-astigmatismo

Aunque el astigmatismo no se puede prevenir y suele ser el problema refractivo más estable de todos, entre los 20-25 años la graduación de los astigmáticos se estabiliza, si somos conscientes de que sufrimos éste síntoma, debemos someternos a un examen oftalmológico completo para que un experto nos indique cómo corregirlo definitivamente.ojo-astigmatismoEn el Centro de Oftalmología Carreras Candi contamos con las mejores técnicas: el LASIK o las lentes intraoculares fáquicas.

El LASIK modifica la curvatura de la córnea del ojo consiguiendo una perfecta conicidad, es decir, consiguiendo la misma curvatura en todas las zonas de la córnea. Para poder aplicar ésta técnica el paciente debe tener entre 1.5 y 5 dioptrías. En la intervención se realiza el levantamiento previo de una lamela corneal de un espesor entre 160 y 180 milimicras y se aplica el láser excimer de barrido para conseguir el efecto deseado. Se lleva a cabo de forma simultánea en ambos ojos mediante anestesia con colirios, en un tiempo aproximado de 3 minutos. No hace falta llevar vendaje ocular postoperatorio, tampoco ingreso ni perdida de días de trabajo.

En el caso de las lentes intraoculares fáquicas, éstas son ideales para pacientes que presentan una córnea de espesor bajo no susceptible de ablación con láser o los pacientes que sobrepasan las dioptrías aceptadas por el LASIK. Lo que ocurre en éste caso es que se implantan unas lentes dentro del ojo mediante una técnica rápida y sencilla bajo anestesia local.

Desde el Centro Oftalmológico Carreras Candi, en Barcelona, te animamos a que consigas dejar atrás esas imágenes borrosas que provoca el astigmatismo, ¡estaremos encantados de atenderte!

¿Cuánto puede afectar la radiación solar a nuestros ojos?

A estas alturas del año todos sentimos que ha llegado el verano y aunque oficialmente no es verdad, lo cierto es que la sensación de calor cada vez es más alta. Nuestro propósito es advertiros acerca de los daños que podéis tener al exponeros de forma prolongada a las radiaciones solares.

Las radiaciones solares son aquellas ondas electromagnéticas emitidas por el sol. El espectro de dichas ondas va desde el infrarrojo hasta el ultravioleta y estas radiaciones traen consigo efectos positivos en los humanos como regular el funcionamiento de la vitamina D y su posterior resultado nutritivo en nuestros huesos. Sin embargo, también pueden ocasionar grandes problemas oftalmológicos.

Los resultados negativos de la exposición prolongada a las radiaciones solares pueden provocar múltiples lesiones con diferente nivel de gravedad:

Cataratas: la OMS declara que el 20% de los casos diagnosticados de catarata se relacionan directamente con la exposición prolongada a las radiaciones solares.

cataratas-en-los-ojos

Quemaduras: después de una sobreexposición a los rayos solares nuestros ojos pueden sufrir quemaduras de distintos grados. Los más afectados son: la córnea, el cristalino y la retina, con la posibilidad de lesionar de la retina zonas como la mácula que puede provocarnos ceguera de forma irreversible.

quemaduras-ojos

Tumores: en la exposición a la radiación ultravioleta se pueden filtrar células cancerígenas que más tarde degeneren en tumores benignos o malignos. Las lesiones amarillentas o el crecimiento de un tejido anómalo sobre la parte transparente del ojo puede ser símbolo de esto.

tumor_ojos

Estos resultados se pueden evitar regulando el número de horas de exposición a la radiación ultravioleta y luz solar. Es importante tener presente que los pacientes operados de cataratas, personas con ojos claros y niños, son los más propensos a sufrir cualquiera de los males mencionados anteriormente.

Os recomendamos una visita anual al oftalmólogo para que pueda detectar cualquier anomalía antes de tiempo. Si hemos pasado una época en la que nuestros ojos han recibido una exposición constante y los percibimos especialmente irritados, lo más recomendable es acudir de inmediato a un especialista.

En el Centro Oftalmológico Carreras Candi, en Barcelona, estaremos encantados de atenderte 

Prevención y tratamiento de la DMAE

Con el paso de los años solemos sentir que nuestra visión se ve afectada. La mayoría de las veces damos por hecho de que el motivo principal es la edad y no podemos hacer nada al respecto. Sin embargo, aunque se trate de una degeneración asociada directamente a nuestra edad, siempre que se diagnostique a tiempo, se puede tratar y ralentizar su proceso.

La degeneración macular asociada a la edad, también conocida como DMAE, es una enfermedad degenerativa que afecta al área central de la retina, es decir, la mácula. La DMAE es la primera causa de pérdida visual en el mundo occidental, ya que la mácula es responsable de nuestra visión central y nuestra fijación en actividades tan comunes como leer, ver televisión o conducir. Afecta principalmente a personas mayores de 50 años y los síntomas que podrían alertarnos de dicha afectación macular son: visión central borrosa, alteración de la forma de las imágenes, así como, el tamaño de las mismas.

Existen dos tipos de DMAE:

Seca: produce una pérdida progresiva de células nerviosas en la mácula y afecta al 90% de los casos. Caracterizada por su lentitud, ya que la perdida de visión total puede tomar décadas en llevarse a cabo.

dmae-seca

Húmeda: un tejido crece bajo las capas más profundas de la retina, acaba filtrando fluidos y sangre en la mácula, es tan agresiva que puede generar la pérdida total de la visión en semanas o meses. Afecta al 10% de los casos.

dmae-humeda

Aunque los genes y la edad son los dos principales factores que influyen en que padezcamos la enfermedad, existen métodos preventivos que podemos aplicar a lo largo de nuestra vida para evitar sufrirla: no fumar (los fumadores tienen 5 veces más riesgo de padecerla), mantener una dieta saludable y someterse a revisiones periódicas a partir de los 50 años. El diagnóstico precoz es básico para conseguir que el tratamiento sea más eficaz.

En el Centro Oftalmológico Carreras Candi, en Barcelona, estaremos encantados de ofrecerte todas las revisiones y tratamientos necesarios para prevenir y combatir la enfermedad. No dudes en contactar con nosotros.

Mitos y falsas creencias sobre los ojos

Como bien sabrá nuestro avispado lector, desde hace años publicamos en este blog contenidos relacionados con la salud ocular y visual, con el objetivo de difundir buenas prácticas para el cuidado de los ojos y ofrecer información veraz y contrastada sobre distintas dolencias y patologías. La información aquí publicada está ampliamente validada por estudios e investigaciones científicas.

Sin embargo, este rigor contrasta con la gran cantidad de mitos y falsas verdades que existen alrededor de la visión, y más concretamente sobre nuestros ojos. Es por este motivo que dedicamos este artículo a desmentir creencias populares pero que no tienen un fundamento científico.

  • Si pones los ojos bizcos corres el riesgo de quedarte así para siempre. FALSO. Si bien no es el gesto más aconsejable para nuestra salud visual por el estrés que produce en la musculatura de la zona, una persona no puede quedarse permanentemente estrábica por el hecho de ponerse bizca. Sin embargo, una persona que se pone bizca o se le desvía un ojo de forma involuntaria debe acudir a un oftalmólogo.

ojosazules

  • Dos padres de ojos azules no pueden tener un hijo de ojos marrones. FALSO. Se trata de un hecho poco habitual, pero no por ello es imposible. Del mismo modo, dos padres de ojos marrones pueden tener un hijo de ojos azules, aunque también es algo muy poco habitual. Para tener en cuenta la configuración genética de un individuo no sólo debemos tener en cuenta nuestros progenitores.
  • Se puede mirar de frente al sol si se entrecierran los ojos o se usan gafas oscurasFALSO. La luz ultravioleta del sol llegará a los ojos igualmente, dañando la córnea y la retina. Esta práctica no sólo produce dolor de cabeza y distorsiona la visión durante unos instantes, también puede causar un daño permanente a la vista. La luz directa del sol puede volver ciega a una persona en menos de un minuto.

limon

  • Una mezcla de zumo de limón y manzanilla puede aclarar el color de los ojos. FALSO. Si bien la manzanilla se ha utilizado tradicionalmente como calmante y antiinflamatorio suave para los ojos, y el zumo de limón tiene un cierto efecto bactericida, no es cierto que una preparación de ambos líquidos altere el pigmento de la parte anterior del iris. Con ello sólo conseguiremos producirnos escozor.

Si tienes cualquier duda concreta sobre tu salud visual o quieres confirmar o desmentir un mito o creencia acerca de los ojos, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. ¡Te atenderemos con mucho gusto para despejar todas tus incógnitas!

¡Cuida tus ojos si realizas deportes de nieve!

Estamos en pleno en invierno y es época de realizar deportes de montaña. Esta no perdona a nuestros ojos, y puede convertirse en una enemigo para nuestra vista si no la cuidamos como es debido y tomamos las precauciones adecuadas.

Se conoce que la nieve refleja cerca de un 80 por ciento de la luz solar. Además, a este efecto reflectante se suma como factor agravante la altitud, ya que por cada 1.000 metros la proporción de rayos ultravioleta en la luz solar aumenta un 10 por ciento. Por eso cuando realizamos deportes de nieve nuestros ojos están muy expuestos a los rayos ultravioleta y a sus posible efectos dañinos.

esquiador11

La lesión más frecuente que podemos sufrir por la sobreexposición se denomina queratitis solar, una inflamación de la córnea inducida por una exposición aguda a las radiaciones UV. Sus síntomas son los siguientes:

  • Dolor intenso, que aparece entre 4 y 6 horas después de la exposición a los rayos UV
  • Sensación de cuerpo extraño o de arenilla dentro de los ojos
  • Lagrimeo
  • Fotofobia o intolerancia anormal a la luz
  • Ojos rojos

Close-up of young woman's blue eyes with long eyelashes. Make-eye

Nos ayudará a aliviar estos efectos reposar en la oscuridad con los ojos cerrados, tapar los ojos usando gafas muy oscuras o realizando un vendaje ocular y no frotar los ojos, por supuesto evitando durante un tiempo el uso de lentillas.

No se aconseja usar gotas oculares sin receta ya que normalmente no sirven para combatir infecciones. Además, su uso podría retrasar un correcto tratamiento, aumentando las posibilidades de degenerar en complicaciones que pueden poner en riesgo la visión.

En el caso de experimentar sus efectos de forma prolongada debemos acudir lo antes posible al oftalmólogo para que pueda valorar cuál es el nivel de daño o afectación y pueda indicar el tratamiento más adecuado. El tratamiento podrá incluir la prescripción de medicación ocular, sistémica o incluso terapia intravenosa.

Recuerda que si tienes cualquier duda o consulta, estaremos encantados de responderte. Ponte en contacto con nosotros mediante este formulario, y te contestaremos a la mayor brevedad y de forma completamente personalizada.

Proteger los ojos de la pirotecnia

Con el calor del verano llegan las fiestas populares, y las calles se llenan de noches de fiesta y verbena. Ya sea en la tradicional verbena de San Juan, o las múltiples fiestas mayores que se celebran a lo largo de los pueblos del país, es muy habitual que en esta época del año nos topemos con el uso de pirotecnia para dar luz, color y ruido a estas festividades.

Es necesario que, ya seamos nosotros mismos quienes manipulemos estos artilugios pirotécnicos o seamos sólo espectadores, tengamos máxima precaución con ellos. Los petardos y fuegos artificiales son potencialmente peligrosos si no se usan con el máximo cuidado y prudencia. Entre los cuidados que debemos tomar, es especialmente importante la protección de nuestros ojos dada la fragilidad de esta zona ante la exposición a la pirotecnia.

Las chispas, humo y partículas que desprenden los petardos y fuegos artificiales pueden producir lesiones que van desde pequeñas quemadas en los párpados y erosiones en la superficie del globo ocular hasta traumatismos mucho más severos. De hecho, incluso pueden llegar a producirse hemorragias internas que no se puedan detectar a simple vista.

3cba97_8c8ace0052f546b28b7ad8c9fc618f47

Nuestra recomendación es extremar la precaución y tomar medidas de prevención. En primer lugar, debemos adquirir el material pirotécnico en lugares autorizados, no fabricar artefactos explosivos caseros y, en caso que vayan a ser usados por menores de edad, asegurarnos que haya siempre un adulto responsable supervisándoles. Debemos tener especial cuidado con los explosivos voladores como los cohetes, ya que pueden estallar por error cerca de la cara y, por lo tanto, su riesgo es mucho más elevado.

No recomendamos colocar los petardos dentro de ladrillos, botellas o cualquier tipo de recipiente que se pueda romper en el estallido, porque la metralla que pueden desprender puede provocar graves lesiones, incluso a varios metros de distancia. Aunque parezca una obviedad, también deberá respetarse un perímetro de seguridad, que deberá ser mayor o menor en función de la potencia del explosivo.

Siempre será recomendable el uso de gafas para evitar que el humo y las partículas entren en nuestros ojos, pero especialmente en caso de la pirotecnia de gran formato, ante la que recomendamos el uso de unas gafas especiales e irrompibles que protejan toda la zona.

52799_nacionales

En caso que, lamentablemente, se produzca un accidente con la pirotecnia, es importante acudir de inmediato a un servicio hospitalario de urgencias. Sin embargo, antes de llegar al hospital se pueden tomar algunas medidas para minimizar el impacto de la lesión. En caso de hemorragia, debe presionarse la zona dañada sin comprimir el globo ocular para cortarla.

Es recomendable hacer una limpieza suave con agua que provoque un arrastramiento de los restos de pólvora, metralla o partículas incandescentes. Si no son eliminadas y se quedan en la herida durante mucho tiempo, pueden provocar que ésta deje cicatriz, se haga más profunda o se infecte. Tras lavarlo, lo más recomendable es cerrar el ojo y taparlo con una gasa o un tejido limpio para evitar infecciones.

Una vez en el servicio de urgencias del hospital, el personal sanitario realizará un examen exhaustivo para determinar cuál ha sido el alcance de la lesión y llevar a cabo el tratamiento de urgencia más adecuado. Si el accidente ha alcanzado la zona ocular, un oftalmólogo deberá determinar cómo ha afectado éste a las estructuras oculares.

¡Deseamos que este verano disfrutes de las verbenas sin poner en riesgo tus ojos! Si quieres hacernos cualquier consulta sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud ocular, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

7 consejos para cuidar tu vista mientras estudias

Este mes de septiembre es de sobras conocido por un motivo:  la vuelta al cole. Estudios, exámenes de recuperación, la segunda selectividad, la universidad… Septiembre da el pistoletazo de salida a un curso escolar que tendremos que tomar con precaución en lo que a la vista se refiere. Por ello, presentamos 7 consejos para que las horas de estudio no pasen factura a nuestros ojos.

gafas libro

1. La iluminación: es un punto clave a la hora de estudiar. Si hay demasiada luz nos hará forzar la vista. De igual modo, si hay poca luz, forzar los ojos provocará cansancio y dolor de cabeza, así como dolor de ojos e irritación. En esa línea, recomendamos utilizar dos luces.

  • Ambiental: por ejemplo, la luz solar
  • Enfoque: una lámpara o fuente de luz enfocada sobre el objetivo (libro, ordenador…)

Por la noche, lo adecuado sería utilizar una luz ambiental de la habitación en sustitución de la luz solar de tal modo que uno mismo no se hiciera sombra sobre el objetivo, además de una lámpara para el enfoque.

2. Guardar la distancia y minimizar el tiempo frente a pantallas: recomendamos guardar una distancia prudencial a la hora de leer tanto libros como pantallas de pc, tablets, etc… Esto nos evitará el posible cansancio y/o dolor de cabeza y malestar. Otro aspecto importante es minimizar el tiempo frente a las pantallas pues al irradiar luz provoca cansancio e irritación.

3. Realizar intervalos de descanso en el estudio: a la hora de estudiar, no es recomendable estar un largo periodo de tiempo con la mirada siempre fija en el objetivo. Para ello, lo mejor que se puede hacer es desplazar unos segundos la mirada hacia otro lado, para despejar un poco la cabeza, tomarse un breve descanso.

4. Parpadear frecuentemente: es tan simple que el cuerpo lo hace automáticamente, pero cuando se esta concentrado, hay tendencia a pasarlo por alto. Esto hace que los ojos se cansen mucho más rápido.

5. Bajar el brillo de las pantallas: un brillo excesivo en las pantallas nos deslumbra y nos hace forzar la vista excesivamente, una solución muy simple es bajar el brillo al máximo, el ojo se acostumbra a la baja luz por lo que nos ayuda a no ser deslumbrados.

luz pantalla

6. Dormir: hay que evitar estudiar teniendo sueño. El cuerpo nos da mensajes sobre lo que necesita. Si los ojos se cierran, es porque el cuerpo está diciendo que necesita dormir. Si ignoramos ese mensaje, todo derivará en problemas en la vista y dolores de cabeza.

dormirse estudiando

7. Consultar con el oftalmólogo: el especialista puede diagnosticar si tenemos algún problema y ponerle solución. Hacerse un chequeo de la vista de vez en cuando es sencillo y puede evitarnos problemas posteriores.

Cuidar la vista en verano

En este blog ya hemos ido hablando de los diferentes problemas que podemos tener en la vista en función de las estaciones del año: dimos un repaso de lo que sucedía en invierno, advertimos de los contratiempos de la primavera y seguramente lo volveremos a hacer con el otoño. Pero en la época que estamos toca hablar de la estación preferida por casi todos: el verano.

Según algunos estudios, las enfermedades oculares aumentan hasta un 20% en verano. Más que por el clima en sí, esto se debe especialmente al cambio de hábitos que experimentamos y se puede asociar a las actividades veraniegas (playa, piscina, etc…).

Los principales factores de riesgo son los cinco siguientes:

Rayos ultravioleta: el sol brilla con más fuerza en verano y es necesario proteger a nuestra vista de ellos. Las posibles patologías van desde sequedad o irritación ocular hasta melanomas oculares o cataratas. La prevención la dicta el sentido común: gafas de sol homologadas, viseras, aunque la más sencilla sea evitar la exposición solar en las horas centrales del día. En caso de lesiones causadas por los rayos ultravioleta será urgente visitar un especialista.

Cloro de las piscinas: el cloro suele ser un gran enemigo de los ojos en verano, especialmente para los niños que son los que más horas le dedican al chapuzón. Las recomendaciones son otra vez muy sencillas: tratar de evitar el contacto del ojo con el agua clorada y usar gafas de natación.

Sal de mar: este es otro de los problemas oculares más clásicos del verano… la irritación ocular producida por el agua salada del mar. Lo evitaremos fácilmente usando gafas de buceo. En caso de irritación podremos aplicar lágrimas artificiales para mantener el ojo húmedo.

Arena de playa: el otro enemigo de los ojos en la playa es la arena, sobre todo si es muy fina. Deberemos ir con cuidado con ella y lavaremos los ojos con abundante suero fisiológico en caso de que nos entre en el ojo.

Aires acondicionados: suelen producir sequedad e incluso irritación ocular. Recomendamos tener limpios los filtros y el uso de humidificadores de ambiente para evitar dolencias. Usaremos lágrimas artificiales en caso de síntomas.

Estas cinco suelen ser las causas de riesgo ocular más comunes en verano y os aconsejamos que el estar de vacaciones no os prive de prevenirlas. En caso de duda ante estos u otros factores de riesgo, os recomendamos que consultéis con un especialista.

En el Centro Oftalmológico Carreras Candi, estaremos encantados de ayudaros.