Archivo de la etiqueta: perimetría

Campimetría: la prueba para valorar el campo visual

La campimetría o perimetría visual, es una prueba médica que se utiliza para evaluar activamente las alteraciones del campo visual, es decir, la porción del espacio que puede de captar el ojo sin displazarse. Este examen se utiliza de forma principal pero no exclusiva para controlar la evolución del glaucoma y enfermedades de la retina que causan daños en el campo visual, por ejemplo la retinosis pigmentaria.

También es útil para detectar y controlar otras lesiones de la vía óptica, puesto que analizando la pérdida del campo visual resulta más fácil detectar dónde se ubica la lesión. Además, las alteraciones que pueden detectarse con esta prueba también permiten detectar otras patologías que presentan como síntoma los defectos y anomalías en el campo visual, como los tumores cerebrales, las enfermedades neurodegenerativas, algunas patologías vasculares y problemas como la diabetes o la hipertensión arterial, entre otros.

Existen múltiples técnicas y tecnologías para examinar de forma detallada el campo visual de un paciente: la confrontación de campos, la campimetría dinámica y la campimetría computerizada son las más habituales. Sin embargo, hoy en día, lo más habitual es trabajar con campímetros computerizados que cuentan con la más avanzada tecnología de cálculo y logran obtener un resultado muy preciso.

campimetria

El campímetro o perímetro es el instrumento principal para la ejecución de una prueba de campimetría o perimetría visual, una herramienta computerizada provista de distintos algoritmos que filtran los errores y logran calcular por proximidad el umbral esperado de cada estímulo, agilizando la prueba. Algunos modelos avanzados de campímetro, incluso, van provistos de paquetes de datos estadísticos para poder comparar al instante los resultados con los datos habituales entre diferentes grupos de edad en la población sana.

Esta exploración clínica suele ser llevada a cabo por parte de personal técnico, como auxiliares de enfermería, enfermeros o un optometrista, que garantizará que se cumplan todos los requisitos establecidos de fiabilidad, bajo las instrucciones o la supervisión de un oftalmólogo profesional, que es quien finalmente llevará a cabo la labor de interpretación de sus resultados, la evaluación de los daños observables en el campo visual y tomará en cuenta estos datos para la elaboración de un diagnóstico.

La prueba se suele llevar a cabo en una habitación con poca luz ambiental, con el paciente sentado y con una duración de 5-8 minutos por cada ojo examinado. En primer lugar, se le tapa un ojo al paciente y se le hace observar unas luces centrales de color naranja para que el campímetro tome referencias de su mirada y pueda ponderar los datos obtenidos a lo largo del resto de la prueba.

Representación de la visión central y periférica

Luego al paciente se le presentan varios tipos de ráfagas visuales de distintos grado de intensidad, y el paciente debe pulsar un botón de aviso cada vez que las percibe. Es importante que la persona se concentre en no apartar la mirada de los puntos centrales, ya que lo que interesa en este caso es valorar la visión periférica, no la central, que es lo que ocurriría en caso que el paciente buscara las ráfagas con la mirada.

La campimetría es una prueba relativamente subjetiva, y aunque la tecnología disponible para realizarla ha mejorado mucho, todavía existe cierto margen de error. El resultado de una campimetría puede verse alterado por factores que no tienen que ver con el campo de vision, como su estado anímico, su atención – que puede verse alterada por el cansancio o el consumo de sustancias estimulantes como el café – o simplemente la sensibilidad de la retina. En caso que el oftalmólogo detecte que la prueba se ha visto alterada por alguno de estos factores, lo más corriente es repetir la prueba otro día para volver a obtener resultados, compararlos y obtener un diagnóstico con mayor fundamento.

Si usted percibe un empeoramiento en su visión periférica y sospecha que puede sufrir alguna patología que haya alterado su campo visual, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le daremos cita para una visita con nuestros profesionales. Como siempre, pondremos toda nuestra experiencia a su servicio para ofrecerle el mejor diagnóstico oftalmológico.