Archivo de la etiqueta: Problemas

La vista en otoño

En el post de hoy cerramos el círculo. Hace tiempo, os hablamos de las particularidades de la relación entre la vista y el invierno, después vimos los problemas más habituales que se dan en primavera, algunos meses más tarde vimos algunas precauciones a tomar con nuestra vista en verano. Ahora, como no podía ser de otra manera, nos disponemos a hablaros de lo que pasa en otoño.

otoño

El otoño, en cierto sentido, se parece a la primavera. Hay un repunte en las alergias debido a un aumento en los alérgenos, por diferentes motivos: plantas en segunda floración, plantas que solamente germinan en esta estación, moho provocado por la humedad de las lluvias, etc…

Otro de los problemas habituales es el Síndrome del ojo seco. Las causas ya las vimos en profundidad en el post anterior, pero en esta época del año es más notable por el viento y también por los primeros días de calefacción, causas que provocan la sequedad en el ambiente.

Las precauciones son las habituales: para los alérgicos tratar de mantenerse alejado de los posibles agentes alérgenos. Para el caso del ojo seco, será necesario mantener bien hidratado el ojo, usando lágrimas artificiales en caso de ser necesario.

colorio

Como siempre, consultar con un especialista es la solución más segura para tener una perfecta salud ocular… también en otoño.

Los 5 principales problemas oculares de los recién nacidos

Los bebés recién nacidos no son para nada ajenos a los problemas oculares y éstos son más frecuentes de lo que solemos creer. Como sabemos, los ojos son órganos muy delicados y los primeros meses de vida también es la etapa más delicada del ser humano, por lo que nos convendrá extremar todo tipo de precauciones al respecto.

En el post de hoy, vamos a descubrir los cinco principales problemas oculares que pueden sufrir los recién nacidos:

Obstrucción del lagrimal: algunos bebés pueden nacer con el conducto lagrimal cerrado. Esto dificulta o incluso puede llegar a impedir el correcto drenaje de las lágrimas, con lo que no se produce una correcta limpieza de la superficie del ojo . Suele provocar que los ojos se queden excesivamente pegajosos y en muchos casos suele ser suficiente con un suave masaje para su desobstrucción.

bebe ojo caido

Cataratas: aunque el imaginario popular sitúe a las cataratas como una patología para edades avanzadas, esto no es así. Aunque es infrecuente, algunos recién nacidos nacen con ellas y en función de su grado, puede incluso requerir tratamiento quirúrgico.

Párpado caído: lo que científicamente conocemos como ptosis es una patología recurrente entre recién nacidos. El músculo que tensa el párpado no se desarrolla con normalidad, lo que provoca que el párpado no se pueda abrir completamente y se queda en una posición intermedia, o caída. Es un problema severo y en muchas ocasiones suele terminar en cirugía.

Estrabismo: hasta los cuatro meses de vida, se suele dar lo que se llama el Estabrismo del recién nacido, lo que es algo totalmente normal, que no requiere de ninguna intervención para su natural recuperación. Si a partir de esos meses de vida un bebé no consigue equilibrar los ojos y centrar la mirada, podemos estar ante un caso de estrabismo que conviene ser tratado por un especialista.

Infecciones: por último llegamos al mal más común en este tipo de casos, y a la vez el que menor gravedad suele tener. Las conjuntivitis en recién nacidos son muy comunes. Conviene tratarlas con gotas antibióticas y si no son excesivamente recurrentes podemos considerar que entran en la normalidad en esa primera etapa de vida.

bebe gotas

Siempre es bueno estar atento de las posibles patologías del recién nacido. Nosotros siempre recomendamos visitar a un especialista en cualquier caso de duda ante este tipo de situaciones.