Archivo de la etiqueta: protección

¿Cómo afectan las pantallas a nuestra visión?

La estampa diaria en el metro, en la calle, en los bares y restaurantes de las personas mirando el móvil está más que vista y comentada por todos. Los dispositivos móviles se han convertido en una extensión nuestra que consultamos a diario y durante muchos micro-momentos que suman horas y horas de nuestros días. Un estudio de la consultora TNS confirma que la media de los españoles es de tres horas diarias, aumentando a cuatro horas y media cuando se habla de ciudadanos menores de 25. Pero, ¿somos conscientes de los daños que puede sufrir nuestra visión debido a éste hábito?

luz-azul-ordenador-riesgos

La luz azul es la que desprende éste tipo de dispositivos, es altamente energética y puede ser peligrosa para el ojo. Aunque nuestros ojos cuenten con un sistema de auto-protección, reduciendo la cantidad de luz azul que llega a la retina gracias a que los pigmentos que confieren a la mácula ayudan a filtrar las ondas más cortas y a que conforme avanza la edad, nuestro cristalino adquiere poco a poco una coloración amarilla-parda que ayuda a filtrar éste tipo de luz, no es suficiente cuando nos sometemos a un flujo continuo de la misma.

Durante millones de años la luz del sol ha sido la única fuente de luz azul que teníamos. Sin embargo, los dispositivos que trabajan con tecnología LCD/LED son auténticas fuentes de luz azul. Esto supone un problema cuando la distancia del ojo a estas fuentes de luz es reducida y cuando estos dispositivos forman parte de nuestro trabajo y momentos de ocio, pasando muchas horas frente a ellos.

La sobreexposición a la luz azul nos puede afectar de varias maneras. Lo primero que suele verse afectado es nuestro ciclo de sueño, el exponernos de forma continua puede interferir en la producción de la hormona melatonina, ésta interrupción puede alterar el metabolismo de la glucosa aumentando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. En segundo lugar, la sobreexposición puede provocarnos estrés visual y a largo plazo, alteraciones en las células de la retina del ojo que desencadenen enfermedades como la DMAE o ayudar a la formación de cataratas.

Nuestra principal recomendación es reducir la cantidad de horas que pasamos frente a estos dispositivos. Asimismo, aumentar las distancias, la pantalla del ordenador debería estar a 70cm, la tableta a 50cm y el móvil a 33cm. Por último, si tienes la percepción de que tu visión está siendo afectada, lo mejor será que visites al oftalmólogo. El especialista realizará un estudio completo y obtendrás un diagnostico real de la situación. En Clínica Carreras Candi estaremos encantados de atenderte, no dudes en contactar con nosotros.

¿Cuánto puede afectar la radiación solar a nuestros ojos?

A estas alturas del año todos sentimos que ha llegado el verano y aunque oficialmente no es verdad, lo cierto es que la sensación de calor cada vez es más alta. Nuestro propósito es advertiros acerca de los daños que podéis tener al exponeros de forma prolongada a las radiaciones solares.

Las radiaciones solares son aquellas ondas electromagnéticas emitidas por el sol. El espectro de dichas ondas va desde el infrarrojo hasta el ultravioleta y estas radiaciones traen consigo efectos positivos en los humanos como regular el funcionamiento de la vitamina D y su posterior resultado nutritivo en nuestros huesos. Sin embargo, también pueden ocasionar grandes problemas oftalmológicos.

Los resultados negativos de la exposición prolongada a las radiaciones solares pueden provocar múltiples lesiones con diferente nivel de gravedad:

Cataratas: la OMS declara que el 20% de los casos diagnosticados de catarata se relacionan directamente con la exposición prolongada a las radiaciones solares.

cataratas-en-los-ojos

Quemaduras: después de una sobreexposición a los rayos solares nuestros ojos pueden sufrir quemaduras de distintos grados. Los más afectados son: la córnea, el cristalino y la retina, con la posibilidad de lesionar de la retina zonas como la mácula que puede provocarnos ceguera de forma irreversible.

quemaduras-ojos

Tumores: en la exposición a la radiación ultravioleta se pueden filtrar células cancerígenas que más tarde degeneren en tumores benignos o malignos. Las lesiones amarillentas o el crecimiento de un tejido anómalo sobre la parte transparente del ojo puede ser símbolo de esto.

tumor_ojos

Estos resultados se pueden evitar regulando el número de horas de exposición a la radiación ultravioleta y luz solar. Es importante tener presente que los pacientes operados de cataratas, personas con ojos claros y niños, son los más propensos a sufrir cualquiera de los males mencionados anteriormente.

Os recomendamos una visita anual al oftalmólogo para que pueda detectar cualquier anomalía antes de tiempo. Si hemos pasado una época en la que nuestros ojos han recibido una exposición constante y los percibimos especialmente irritados, lo más recomendable es acudir de inmediato a un especialista.

En el Centro Oftalmológico Carreras Candi, en Barcelona, estaremos encantados de atenderte 

Consejos para proteger nuestros ojos de smartphones y tablets

En la actualidad nuestra vida gira en torno a ordenadores, smartphones y tabletas, son indispensables para nuestro día a día y en muchos casos hacemos un uso excesivo de estos, por ello pueden ser causantes de efectos dañinos para nuestra vista. Para ayudarte a proteger tus ojos de la excesiva exposición a las pantallas te damos algunos trucos:

reset_tablet_2

1. Evita tener el brillo de tus pantallas al máximo: El exceso de brillo genera deslumbramiento y hace que entrecierres los ojos para ver correctamente, tensionándolos.

2. Descansa y aléjate de la pantalla cada cierto tiempo: Aunque sea de unos pocos minutos e intentes enfocar la vista en un objeto lejano durante 30 segundos. Intenta además dejar descansar la vista al menos un día a la semana, para recuperarte del esfuerzo.

3. Lubrica tus ojos: Los ojos secos generan tensión, esta tensión puede ser causada por no parpadear lo suficiente. Puedes aplicarte algunas lágrimas artificiales para mejorar la humedad de tus ojos.

hands texting with mobile phones in cafe

4. Tu alimentación también influye: Las alubias, los guisantes y los cacahuetes ayudan a fortalecer la vista ante los daños que provoca la luz. Además, la vitamina A y nutrientes como el betacaroteno, la luteína y la zeaxantina son aliados para mantener la vista saludable por más tiempo.

5. Haz uso de protectores oculares: Han evolucionado notoriamente y son una forma de proteger tu vista de todas las pantallas que ves a diario.

Si quieres hacernos cualquier consulta sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud ocular, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te atendemos como llevamos haciendo desde hace más de 25 años.

Proteger los ojos de la pirotecnia

Con el calor del verano llegan las fiestas populares, y las calles se llenan de noches de fiesta y verbena. Ya sea en la tradicional verbena de San Juan, o las múltiples fiestas mayores que se celebran a lo largo de los pueblos del país, es muy habitual que en esta época del año nos topemos con el uso de pirotecnia para dar luz, color y ruido a estas festividades.

Es necesario que, ya seamos nosotros mismos quienes manipulemos estos artilugios pirotécnicos o seamos sólo espectadores, tengamos máxima precaución con ellos. Los petardos y fuegos artificiales son potencialmente peligrosos si no se usan con el máximo cuidado y prudencia. Entre los cuidados que debemos tomar, es especialmente importante la protección de nuestros ojos dada la fragilidad de esta zona ante la exposición a la pirotecnia.

Las chispas, humo y partículas que desprenden los petardos y fuegos artificiales pueden producir lesiones que van desde pequeñas quemadas en los párpados y erosiones en la superficie del globo ocular hasta traumatismos mucho más severos. De hecho, incluso pueden llegar a producirse hemorragias internas que no se puedan detectar a simple vista.

3cba97_8c8ace0052f546b28b7ad8c9fc618f47

Nuestra recomendación es extremar la precaución y tomar medidas de prevención. En primer lugar, debemos adquirir el material pirotécnico en lugares autorizados, no fabricar artefactos explosivos caseros y, en caso que vayan a ser usados por menores de edad, asegurarnos que haya siempre un adulto responsable supervisándoles. Debemos tener especial cuidado con los explosivos voladores como los cohetes, ya que pueden estallar por error cerca de la cara y, por lo tanto, su riesgo es mucho más elevado.

No recomendamos colocar los petardos dentro de ladrillos, botellas o cualquier tipo de recipiente que se pueda romper en el estallido, porque la metralla que pueden desprender puede provocar graves lesiones, incluso a varios metros de distancia. Aunque parezca una obviedad, también deberá respetarse un perímetro de seguridad, que deberá ser mayor o menor en función de la potencia del explosivo.

Siempre será recomendable el uso de gafas para evitar que el humo y las partículas entren en nuestros ojos, pero especialmente en caso de la pirotecnia de gran formato, ante la que recomendamos el uso de unas gafas especiales e irrompibles que protejan toda la zona.

52799_nacionales

En caso que, lamentablemente, se produzca un accidente con la pirotecnia, es importante acudir de inmediato a un servicio hospitalario de urgencias. Sin embargo, antes de llegar al hospital se pueden tomar algunas medidas para minimizar el impacto de la lesión. En caso de hemorragia, debe presionarse la zona dañada sin comprimir el globo ocular para cortarla.

Es recomendable hacer una limpieza suave con agua que provoque un arrastramiento de los restos de pólvora, metralla o partículas incandescentes. Si no son eliminadas y se quedan en la herida durante mucho tiempo, pueden provocar que ésta deje cicatriz, se haga más profunda o se infecte. Tras lavarlo, lo más recomendable es cerrar el ojo y taparlo con una gasa o un tejido limpio para evitar infecciones.

Una vez en el servicio de urgencias del hospital, el personal sanitario realizará un examen exhaustivo para determinar cuál ha sido el alcance de la lesión y llevar a cabo el tratamiento de urgencia más adecuado. Si el accidente ha alcanzado la zona ocular, un oftalmólogo deberá determinar cómo ha afectado éste a las estructuras oculares.

¡Deseamos que este verano disfrutes de las verbenas sin poner en riesgo tus ojos! Si quieres hacernos cualquier consulta sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud ocular, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Proteger nuestros ojos del frío

Hace dos años, por estas mismas fechas, ya prestamos atención a la relación entre nuestros ojos y el invierno, advirtiendo sobre los riesgos de la luz solar intensa, sobretodo al reflejarse en superficies como el hielo o la nieve.

La radiación ultravioleta acelera la aparición de ciertos tipos de cataratas y de la degeneración macular asociada a la edad, dos de los problemas de salud ocular más frecuentes durante la madurez, por lo que las personas mayores son las más vulnerables en este caso.

ojos_inviernos

En esta ocasión queremos centrarnos en la protección de los ojos en las épocas de frío. Debemos saber que conviene utilizar gafas de sol no sólo para protegernos de los rayos UV, sino también para evitar que el viento llegue directamente sobre nuestros ojos.

El uso de bufandas y gorros con visera u orejeras pueden ayudar a evitar la llegada del viento directamente sobre nuestro rostro en los momentos más bruscos. En caso de que lleguemos a casa con sensación de frío en los ojos, podemos tratar de templarlos con un paño húmedo o con un antifaz de calor, pero siempre con precaución: debe estar tibio, no caliente.

También conviene recordar que el clima invernal y el uso de calefactores pueden provocarnos sequedad debido a una lubricación deficiente del globo ocular y, por tanto, podemos experimentar visión borrosa, picazón y ardor. En estos casos, debemos parpadear con frecuencia, aplicarnos lágrima artificial e incluso lavarnos los ojos con suero fisiológico.

Lentes de contacto

Si utilizas lentes de contacto tienes más probabilidades de padecer sequedad ocular en invierno. Cuando éstas empiezan a secarse, pierden su forma y su adherencia al globo ocular, lo que puede causar sensación de incomodidad y emborronarnos la visión. Si es tu caso, debes cuidar especialmente la lubricación de tus ojos durante el invierno.

Recuerda que si tienes cualquier duda o consulta, estaremos encantados de responderte. Ponte en contacto con nosotros mediante este formulario, y te contestaremos a la mayor brevedad.