Archivo de la etiqueta: queratitis

¿Qué es la Queratitis?

De forma resumida, la queratitis es la inflamación que afecta a la córnea, la parte transparente de ojo. Esta inflamación puede producirse por múltiples casuísticas, divididas en dos grandes grupos de causas: víricas o bacterianas, en función del agente infeccioso causante. Algunas veces se ha relacionado esta patología con el uso intensivo de lentes de contacto o por un uso deficiente de las mismas en cuanto a higiene.

La queratitis normalmente suele producir un intenso dolor ocular, acompañado de enrojecimiento, lagrimeo constante y fotofobia (molestia de la luz solar). Algunas veces puede producir incluso úlceras y disminución de la agudeza visual. En ocasiones se confunde la sintomatología con la de una conjuntivitis, es por ello que la consulta con un especialista es básica para detercarla precozmente y comenzar el tratamiento adecuado.

queratitis

En función de la localización de la inflamación se pueden clasificar en:

  • Superficiales: afectan solamente al epitelio corneal y revisten menos gravedad. Puede ser:
    • Filamentosa: presenta numerosos filamentos que producen la sensación de cuerpo extraño en el ojo.
    • Punteada: pequeñas lesiones diseminadas por la superficie con forma redondeada, es la forma más común.
    • Ulcerativa: cuando se forma una úlcera.
  • Profundas: son las más graves, y se producen en capas menos superficiales.

queratitis (1)

En cuanto al tratamiento, dependerá en cada caso de la causa de la infección. Generalmente se recurre a un tratamiento antibacteriano o antiviral para que la infección remita, según cada caso. De la misma manera, algunas veces la causa es una infección por hongos, en cuyo caso, se requerirá un tratamiento antifúngico. A las personas que utilizan lentes de contacto se les recomienda que desciendan o incluso eliminen su uso, y en cualquier caso que sustituyan las lentillas antiguas, así como los receptáculos de almacenamiento, puesto que pueden seguir conteniendo al agente infeccioso, lo que perpetuaría la situación.

Aconsejamos siempre que sea un especialista quien valide la patología y encargue el tratamiento adecuado que será diferente en cada caso. En Barcelona, en el Centro de Oftalmología del Dr. Carreras-Candi, os atenderemos con mucho gusto.

¡Cuida tus ojos si realizas deportes de nieve!

Estamos en pleno en invierno y es época de realizar deportes de montaña. Esta no perdona a nuestros ojos, y puede convertirse en una enemigo para nuestra vista si no la cuidamos como es debido y tomamos las precauciones adecuadas.

Se conoce que la nieve refleja cerca de un 80 por ciento de la luz solar. Además, a este efecto reflectante se suma como factor agravante la altitud, ya que por cada 1.000 metros la proporción de rayos ultravioleta en la luz solar aumenta un 10 por ciento. Por eso cuando realizamos deportes de nieve nuestros ojos están muy expuestos a los rayos ultravioleta y a sus posible efectos dañinos.

esquiador11

La lesión más frecuente que podemos sufrir por la sobreexposición se denomina queratitis solar, una inflamación de la córnea inducida por una exposición aguda a las radiaciones UV. Sus síntomas son los siguientes:

  • Dolor intenso, que aparece entre 4 y 6 horas después de la exposición a los rayos UV
  • Sensación de cuerpo extraño o de arenilla dentro de los ojos
  • Lagrimeo
  • Fotofobia o intolerancia anormal a la luz
  • Ojos rojos

Close-up of young woman's blue eyes with long eyelashes. Make-eye

Nos ayudará a aliviar estos efectos reposar en la oscuridad con los ojos cerrados, tapar los ojos usando gafas muy oscuras o realizando un vendaje ocular y no frotar los ojos, por supuesto evitando durante un tiempo el uso de lentillas.

No se aconseja usar gotas oculares sin receta ya que normalmente no sirven para combatir infecciones. Además, su uso podría retrasar un correcto tratamiento, aumentando las posibilidades de degenerar en complicaciones que pueden poner en riesgo la visión.

En el caso de experimentar sus efectos de forma prolongada debemos acudir lo antes posible al oftalmólogo para que pueda valorar cuál es el nivel de daño o afectación y pueda indicar el tratamiento más adecuado. El tratamiento podrá incluir la prescripción de medicación ocular, sistémica o incluso terapia intravenosa.

Recuerda que si tienes cualquier duda o consulta, estaremos encantados de responderte. Ponte en contacto con nosotros mediante este formulario, y te contestaremos a la mayor brevedad y de forma completamente personalizada.