Archivo de la etiqueta: salud ocular

Corrección definitiva de la vista cansada (presbicia)

¿Sabías que la presbicia, comúnmente conocida como “vista cansada”, es la principal anomalía que afecta la visión de los españoles mayores de 45 años? La padece el 81% de la población española de más de 45 y el 98% de los mayores de 65 años. Por suerte, se trata de una anomalía con posibilidades de corregirse de forma definitiva.

presbicia-vista cansada
La presbicia o vista cansada es un problema refractivo que afecta directamente a la lente natural del ojo, el cristalino. Nuestro ojo por naturaleza está adaptado para ver objetos lejanos, cuando necesitamos enfocar objetos cercanos: leer un libro, escribir un WhatsApp, escoger el plato en un menú de restaurante, etc., lo que hace nuestro ojo es enfocar realizando un esfuerzo conocido como acomodación. Este esfuerzo se realiza a través del cristalino, con el paso del tiempo nuestra lente pierde su capacidad de enfoque, es decir, la vista cansada está directamente asociada al envejecimiento de nuestros órganos, convirtiéndose en un problema inevitable.

Hasta ahora la solución a la vista cansada era utilizar gafas de lectura, gafas bifocales o progresivas, pero el avance tecnológico ha conseguido que éste problema refractivo se convierta en algo fácil de solucionar. Aunque antes de someterse a esta intervención se requiere de una visita preoperatoria en la que el oftalmólogo realizará todas las pruebas necesarias y te explicará la técnica quirúrgica que se utilizará durante la intervención, además de la lente que te recomienda utilizar para solucionar tu problema refractivo.

operacion-vista-cansada

En la Clínica Carreras Candi contamos con un tratamiento quirúrgico seguro y eficaz que consigue corregirlo y que trae consigo grandes resultados. Consiste en extraer el cristalino, como cuando se opera una catarata, para ser sustituido por una lente bifocal, trifocal o multifocal, según sea el caso. La principal ventaja de esta técnica es que corregimos cualquier defecto refractivo que tenga el paciente, incluso antes de padecer presbicia. Además de tratarse de una técnica altamente contrastada, con mínimas complicaciones, que sólo requiere de anestesia local y de una pequeña incisión con bisturí, la recuperación es bastante rápida y el resultado conlleva a liberarte de las gafas de forma definitiva.

Si sufres de vista cansada y quieres solucionarlo, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte de forma personaliza.

¿Cómo afectan las pantallas a nuestra visión?

La estampa diaria en el metro, en la calle, en los bares y restaurantes de las personas mirando el móvil está más que vista y comentada por todos. Los dispositivos móviles se han convertido en una extensión nuestra que consultamos a diario y durante muchos micro-momentos que suman horas y horas de nuestros días. Un estudio de la consultora TNS confirma que la media de los españoles es de tres horas diarias, aumentando a cuatro horas y media cuando se habla de ciudadanos menores de 25. Pero, ¿somos conscientes de los daños que puede sufrir nuestra visión debido a éste hábito?

luz-azul-ordenador-riesgos

La luz azul es la que desprende éste tipo de dispositivos, es altamente energética y puede ser peligrosa para el ojo. Aunque nuestros ojos cuenten con un sistema de auto-protección, reduciendo la cantidad de luz azul que llega a la retina gracias a que los pigmentos que confieren a la mácula ayudan a filtrar las ondas más cortas y a que conforme avanza la edad, nuestro cristalino adquiere poco a poco una coloración amarilla-parda que ayuda a filtrar éste tipo de luz, no es suficiente cuando nos sometemos a un flujo continuo de la misma.

Durante millones de años la luz del sol ha sido la única fuente de luz azul que teníamos. Sin embargo, los dispositivos que trabajan con tecnología LCD/LED son auténticas fuentes de luz azul. Esto supone un problema cuando la distancia del ojo a estas fuentes de luz es reducida y cuando estos dispositivos forman parte de nuestro trabajo y momentos de ocio, pasando muchas horas frente a ellos.

La sobreexposición a la luz azul nos puede afectar de varias maneras. Lo primero que suele verse afectado es nuestro ciclo de sueño, el exponernos de forma continua puede interferir en la producción de la hormona melatonina, ésta interrupción puede alterar el metabolismo de la glucosa aumentando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. En segundo lugar, la sobreexposición puede provocarnos estrés visual y a largo plazo, alteraciones en las células de la retina del ojo que desencadenen enfermedades como la DMAE o ayudar a la formación de cataratas.

Nuestra principal recomendación es reducir la cantidad de horas que pasamos frente a estos dispositivos. Asimismo, aumentar las distancias, la pantalla del ordenador debería estar a 70cm, la tableta a 50cm y el móvil a 33cm. Por último, si tienes la percepción de que tu visión está siendo afectada, lo mejor será que visites al oftalmólogo. El especialista realizará un estudio completo y obtendrás un diagnostico real de la situación. En Clínica Carreras Candi estaremos encantados de atenderte, no dudes en contactar con nosotros.

¿Corregir el astigmatismo definitivamente?

La OMS calcula que en el mundo hay 153 millones de personas con problemas visuales debido a errores de refracción no corregidos. Los defectos de refracción más comunes son miopía, hipermetropía y astigmatismo, y pueden corregirse mediante diferentes técnicas. En éste artículo hablaremos del astigmatismo y cómo corregirlo definitivamente, en los próximos ahondaremos en la miopía y la hipermetropía.

El astigmatismo se produce cuando la córnea no presenta la misma curvatura en todas sus zonas. A diferencia de los ojos emétropes (sin graduación), la luz que ingresa en los ojos que sufren de astigmatismo se enfoca en más de un punto de la retina, en cambio, en el primer caso, la luz se enfoca en un único punto. Lo que provoca el principal síntoma, la percepción borrosa de los objetos sin distinguir distancias, ocurre lo mismo con objetos lejanos que con objetos cercanos.

vision-astigmatismo

Aunque el astigmatismo no se puede prevenir y suele ser el problema refractivo más estable de todos, entre los 20-25 años la graduación de los astigmáticos se estabiliza, si somos conscientes de que sufrimos éste síntoma, debemos someternos a un examen oftalmológico completo para que un experto nos indique cómo corregirlo definitivamente.ojo-astigmatismoEn el Centro de Oftalmología Carreras Candi contamos con las mejores técnicas: el LASIK o las lentes intraoculares fáquicas.

El LASIK modifica la curvatura de la córnea del ojo consiguiendo una perfecta conicidad, es decir, consiguiendo la misma curvatura en todas las zonas de la córnea. Para poder aplicar ésta técnica el paciente debe tener entre 1.5 y 5 dioptrías. En la intervención se realiza el levantamiento previo de una lamela corneal de un espesor entre 160 y 180 milimicras y se aplica el láser excimer de barrido para conseguir el efecto deseado. Se lleva a cabo de forma simultánea en ambos ojos mediante anestesia con colirios, en un tiempo aproximado de 3 minutos. No hace falta llevar vendaje ocular postoperatorio, tampoco ingreso ni perdida de días de trabajo.

En el caso de las lentes intraoculares fáquicas, éstas son ideales para pacientes que presentan una córnea de espesor bajo no susceptible de ablación con láser o los pacientes que sobrepasan las dioptrías aceptadas por el LASIK. Lo que ocurre en éste caso es que se implantan unas lentes dentro del ojo mediante una técnica rápida y sencilla bajo anestesia local.

Desde el Centro Oftalmológico Carreras Candi, en Barcelona, te animamos a que consigas dejar atrás esas imágenes borrosas que provoca el astigmatismo, ¡estaremos encantados de atenderte!

¿Cuánto puede afectar la radiación solar a nuestros ojos?

A estas alturas del año todos sentimos que ha llegado el verano y aunque oficialmente no es verdad, lo cierto es que la sensación de calor cada vez es más alta. Nuestro propósito es advertiros acerca de los daños que podéis tener al exponeros de forma prolongada a las radiaciones solares.

Las radiaciones solares son aquellas ondas electromagnéticas emitidas por el sol. El espectro de dichas ondas va desde el infrarrojo hasta el ultravioleta y estas radiaciones traen consigo efectos positivos en los humanos como regular el funcionamiento de la vitamina D y su posterior resultado nutritivo en nuestros huesos. Sin embargo, también pueden ocasionar grandes problemas oftalmológicos.

Los resultados negativos de la exposición prolongada a las radiaciones solares pueden provocar múltiples lesiones con diferente nivel de gravedad:

Cataratas: la OMS declara que el 20% de los casos diagnosticados de catarata se relacionan directamente con la exposición prolongada a las radiaciones solares.

cataratas-en-los-ojos

Quemaduras: después de una sobreexposición a los rayos solares nuestros ojos pueden sufrir quemaduras de distintos grados. Los más afectados son: la córnea, el cristalino y la retina, con la posibilidad de lesionar de la retina zonas como la mácula que puede provocarnos ceguera de forma irreversible.

quemaduras-ojos

Tumores: en la exposición a la radiación ultravioleta se pueden filtrar células cancerígenas que más tarde degeneren en tumores benignos o malignos. Las lesiones amarillentas o el crecimiento de un tejido anómalo sobre la parte transparente del ojo puede ser símbolo de esto.

tumor_ojos

Estos resultados se pueden evitar regulando el número de horas de exposición a la radiación ultravioleta y luz solar. Es importante tener presente que los pacientes operados de cataratas, personas con ojos claros y niños, son los más propensos a sufrir cualquiera de los males mencionados anteriormente.

Os recomendamos una visita anual al oftalmólogo para que pueda detectar cualquier anomalía antes de tiempo. Si hemos pasado una época en la que nuestros ojos han recibido una exposición constante y los percibimos especialmente irritados, lo más recomendable es acudir de inmediato a un especialista.

En el Centro Oftalmológico Carreras Candi, en Barcelona, estaremos encantados de atenderte 

Prevención y tratamiento de la DMAE

Con el paso de los años solemos sentir que nuestra visión se ve afectada. La mayoría de las veces damos por hecho de que el motivo principal es la edad y no podemos hacer nada al respecto. Sin embargo, aunque se trate de una degeneración asociada directamente a nuestra edad, siempre que se diagnostique a tiempo, se puede tratar y ralentizar su proceso.

La degeneración macular asociada a la edad, también conocida como DMAE, es una enfermedad degenerativa que afecta al área central de la retina, es decir, la mácula. La DMAE es la primera causa de pérdida visual en el mundo occidental, ya que la mácula es responsable de nuestra visión central y nuestra fijación en actividades tan comunes como leer, ver televisión o conducir. Afecta principalmente a personas mayores de 50 años y los síntomas que podrían alertarnos de dicha afectación macular son: visión central borrosa, alteración de la forma de las imágenes, así como, el tamaño de las mismas.

Existen dos tipos de DMAE:

Seca: produce una pérdida progresiva de células nerviosas en la mácula y afecta al 90% de los casos. Caracterizada por su lentitud, ya que la perdida de visión total puede tomar décadas en llevarse a cabo.

dmae-seca

Húmeda: un tejido crece bajo las capas más profundas de la retina, acaba filtrando fluidos y sangre en la mácula, es tan agresiva que puede generar la pérdida total de la visión en semanas o meses. Afecta al 10% de los casos.

dmae-humeda

Aunque los genes y la edad son los dos principales factores que influyen en que padezcamos la enfermedad, existen métodos preventivos que podemos aplicar a lo largo de nuestra vida para evitar sufrirla: no fumar (los fumadores tienen 5 veces más riesgo de padecerla), mantener una dieta saludable y someterse a revisiones periódicas a partir de los 50 años. El diagnóstico precoz es básico para conseguir que el tratamiento sea más eficaz.

En el Centro Oftalmológico Carreras Candi, en Barcelona, estaremos encantados de ofrecerte todas las revisiones y tratamientos necesarios para prevenir y combatir la enfermedad. No dudes en contactar con nosotros.

¿Qué es la Queratitis?

De forma resumida, la queratitis es la inflamación que afecta a la córnea, la parte transparente de ojo. Esta inflamación puede producirse por múltiples casuísticas, divididas en dos grandes grupos de causas: víricas o bacterianas, en función del agente infeccioso causante. Algunas veces se ha relacionado esta patología con el uso intensivo de lentes de contacto o por un uso deficiente de las mismas en cuanto a higiene.

La queratitis normalmente suele producir un intenso dolor ocular, acompañado de enrojecimiento, lagrimeo constante y fotofobia (molestia de la luz solar). Algunas veces puede producir incluso úlceras y disminución de la agudeza visual. En ocasiones se confunde la sintomatología con la de una conjuntivitis, es por ello que la consulta con un especialista es básica para detercarla precozmente y comenzar el tratamiento adecuado.

queratitis

En función de la localización de la inflamación se pueden clasificar en:

  • Superficiales: afectan solamente al epitelio corneal y revisten menos gravedad. Puede ser:
    • Filamentosa: presenta numerosos filamentos que producen la sensación de cuerpo extraño en el ojo.
    • Punteada: pequeñas lesiones diseminadas por la superficie con forma redondeada, es la forma más común.
    • Ulcerativa: cuando se forma una úlcera.
  • Profundas: son las más graves, y se producen en capas menos superficiales.

queratitis (1)

En cuanto al tratamiento, dependerá en cada caso de la causa de la infección. Generalmente se recurre a un tratamiento antibacteriano o antiviral para que la infección remita, según cada caso. De la misma manera, algunas veces la causa es una infección por hongos, en cuyo caso, se requerirá un tratamiento antifúngico. A las personas que utilizan lentes de contacto se les recomienda que desciendan o incluso eliminen su uso, y en cualquier caso que sustituyan las lentillas antiguas, así como los receptáculos de almacenamiento, puesto que pueden seguir conteniendo al agente infeccioso, lo que perpetuaría la situación.

Aconsejamos siempre que sea un especialista quien valide la patología y encargue el tratamiento adecuado que será diferente en cada caso. En Barcelona, en el Centro de Oftalmología del Dr. Carreras-Candi, os atenderemos con mucho gusto.

Día Mundial de la Visión 2016

cbi_worldsightdaylogo_2016v1
Como todos los segundos jueves de cada octubre, hoy se celebra el Día Mundial de la Visión 2016. Este día mundial está promovido por diferentes entidades, entre las que destaca la Agencia para la Prevención de la Ceguera (también conocida por el acrónimo IAPB, por sus siglas en inglés de Agency for the Prevention of Blindness).

Este evento, que ya hemos reseñado en este mismo blog en años anteriores (20132014 y 2015), siempre tiene un leit motiv que lo articula, con el objetivo de poner en relieve alguna circunstancia concreta. Este año, de nuevo se repite el lema de la edición anterior, «Salud ocular para todos«, reforzando la importancia de que todas las personas del planeta tengan acceso a las revisiones y terapias oculares.

El principal objetivo de esta conmemoración es despertar en la población la consciencia de que la ceguera y la baja visión son graves problemas internacionales de salud pública, para así influir en los gobiernos y administraciones y educar a la sociedad sobre la prevención de estas enfermedades oculares. Debemos tener en cuenta que el 80% de estas discapacidades visuales son evitables y prevenibles.

Un año más, con motivo del Día Mundial de la Visión la IAPB ha organizado un Concurso Internacional de Fotografía en el que se puede participar con el hashtag #Eyecareforall inscribiéndose en este enlace. Los premios son una cámara Nikon D3300 en la categoría amateur y 1000$ en la categoría profesional. ¿Te animas a participar?

La dieta de la salud ocular, ¿qué alimentos consumir?

A menudo oímos decir que algunos alimentos son capaces de proteger y mejorar nuestra visión, pero pocas veces sabemos si es del todo cierto o cuáles son los atributos y propiedades de esos ingredientes que nos ayudan a cuidar de nuestra salud ocular. Nosotros ya hemos abordado algunos de estos alimentos en dos artículos de nuestro blog (primero y segundo), pero hoy queremos abordar desde una perspectiva científica los nutrientes que nos ayudan a mimar nuestros ojos más allá de mitos y supersticiones populares, que también hay muchos.

dieta-mediterranea-productos

Los principales elementos que podemos encontrar en los alimentos y que nos ayudarán a cuidar nuestra vista son los componentes antioxidantes como la zeaxatina y luteína, presentes en hortalizas como las fresas, las espinacas y el maíz, el zinc, que podemos encontrar en una múltiple cantidad de alimentos como algunas carnes, marisco y frutos secos, el omega 3, abundante en el salmón y las nueces, la vitamina A, que podemos obtener de una gran variedad de verduras verdes y el betacaroteno, un nutriente que el cuerpo transforma en vitamina A.

Una dieta saludable para cuidar tus ojos incluirá siempre al menos cinco raciones de fruta y verduras al día. En la dieta mediterránea, las vitaminas A y C se encuentran en las frutas cítricas como naranjas, kiwi, fresas, mango, melocotón y melón; y en vegetales como espárragos, brócoli, coliflor o pimientos. Sus antioxidantes nos previenen de problemas oculares como la sequedad de los ojos, la degeneración macular y varios defectos de la visión. Tomando frutas y verduras cada día reduciremos los problemas oculares relacionados con la edad.

Para obtener la cantidad de zinc que tu cuerpo necesita, puedes consumir carne de avestruz o de pavo, o bien mariscos como los mejillones o las gambas. Estos alimentos son especialmente ricos en zinc, un elemento que se encuentra en una alta concentración en el tejido ocular, concretamente en la retina. La deficiencia de zinc puede producir alteraciones en la visión o dificultades para ver en la oscuridad.

dieta-ocular

En cuanto al omega 3, como sabrás la fuente más importante de estos ácidos grasos polisaturados necesarios para nuestra salud ocular es el pescado, especialmente los pescados azules como anchoas, caballa, atún, boquerón, sardina o salmón. También puedes encontrar omega 3 en el aceite de oliva, en frutos secos como las nueces, las avellanas y las castañas, y en verduras como el brócoli.

Mención especial merece la vitamina A y el betacaroteno, que es un precursor de esta vitamina que tiene como propiedades prevenir la ceguera nocturna y ayudar a mantener un ambiente sano en el ojo. Las reinas de este nutriente, que además mantiene la córnea transparente y protege las células presentes en tus ojos y cuerpo, son las zanahorias. Además, éstas también contienen luteína, un antioxidante que ayuda a aumentar la densidad del pigmento en la mácula. Esto a su vez protege la retina, y reduce el riesgo de degeneración macular. ¡Es por eso que las zanahorias son la joya de la corona y deberían estar en cualquier dieta saludable!

Si estás preocupado/a por tu salud ocular y quieres hacernos cualquier clase de consulta no dudes en contactar con nosotros y te atenderemos de forma completamente personalizada. ¡No lo dudes! Estamos a tu servicio.

 

 

Consejos para proteger nuestros ojos de smartphones y tablets

En la actualidad nuestra vida gira en torno a ordenadores, smartphones y tabletas, son indispensables para nuestro día a día y en muchos casos hacemos un uso excesivo de estos, por ello pueden ser causantes de efectos dañinos para nuestra vista. Para ayudarte a proteger tus ojos de la excesiva exposición a las pantallas te damos algunos trucos:

reset_tablet_2

1. Evita tener el brillo de tus pantallas al máximo: El exceso de brillo genera deslumbramiento y hace que entrecierres los ojos para ver correctamente, tensionándolos.

2. Descansa y aléjate de la pantalla cada cierto tiempo: Aunque sea de unos pocos minutos e intentes enfocar la vista en un objeto lejano durante 30 segundos. Intenta además dejar descansar la vista al menos un día a la semana, para recuperarte del esfuerzo.

3. Lubrica tus ojos: Los ojos secos generan tensión, esta tensión puede ser causada por no parpadear lo suficiente. Puedes aplicarte algunas lágrimas artificiales para mejorar la humedad de tus ojos.

hands texting with mobile phones in cafe

4. Tu alimentación también influye: Las alubias, los guisantes y los cacahuetes ayudan a fortalecer la vista ante los daños que provoca la luz. Además, la vitamina A y nutrientes como el betacaroteno, la luteína y la zeaxantina son aliados para mantener la vista saludable por más tiempo.

5. Haz uso de protectores oculares: Han evolucionado notoriamente y son una forma de proteger tu vista de todas las pantallas que ves a diario.

Si quieres hacernos cualquier consulta sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud ocular, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te atendemos como llevamos haciendo desde hace más de 25 años.

El peligro del cloro para los ojos

El cloro es un elemento de la tabla periódica, en concreto el de número atómico 17 y con símbolo «Cl». Como todos sabemos se usa para desinfectar el agua, en dosis menores para el agua potable y en bastante mayores para las piscinas.

El cloro es sumamente tóxico, pero en su uso habitual está muy controlado ya que se distribuye en pequeñas dosis que no entrañan un grave peligro para los humanos, aunque como ante cualquier tóxico tenemos que tomar una serie de precauciones. Y en el caso que nos ocupa – la vista – todavía más.

Ojos rojos

El cloro de las piscinas puede provocarnos irritaciones más o menos severas en función del grado de exposición. Un grupo de especial riesgo son los niños, en primer lugar por ser más sensibles y en segundo porque suelen estar mucho más tiempo en el agua que los adultos, lo que aumenta los tiempos de exposición.

A continuación, se listan una serie de sencillos consejos a seguir para evitar los problemas oculares derivados del cloro de la piscina:

  • Comprobar que la piscina reúne las condiciones higiénicas necesarias.
  • Utilizar preferentemente gafas de natación, especialmente los niños y especialmente en baños prolongados.
  • Evitar en general cualquier baño prolongado en exceso.
  • Tratar de evitar abrir los ojos bajo el agua.
  • No compartir toalla.

gafas-piscina

Siguiendo estos sencillos pasos evitaremos las molestas irritaciones oculares tan comunes en verano. Y como decimos siempre, ante cualquier eventualidad, siempre es mejor consultar con un médico especialista.