Archivo de la etiqueta: Smartphones

¿Cómo afectan las pantallas a nuestra visión?

La estampa diaria en el metro, en la calle, en los bares y restaurantes de las personas mirando el móvil está más que vista y comentada por todos. Los dispositivos móviles se han convertido en una extensión nuestra que consultamos a diario y durante muchos micro-momentos que suman horas y horas de nuestros días. Un estudio de la consultora TNS confirma que la media de los españoles es de tres horas diarias, aumentando a cuatro horas y media cuando se habla de ciudadanos menores de 25. Pero, ¿somos conscientes de los daños que puede sufrir nuestra visión debido a éste hábito?

luz-azul-ordenador-riesgos

La luz azul es la que desprende éste tipo de dispositivos, es altamente energética y puede ser peligrosa para el ojo. Aunque nuestros ojos cuenten con un sistema de auto-protección, reduciendo la cantidad de luz azul que llega a la retina gracias a que los pigmentos que confieren a la mácula ayudan a filtrar las ondas más cortas y a que conforme avanza la edad, nuestro cristalino adquiere poco a poco una coloración amarilla-parda que ayuda a filtrar éste tipo de luz, no es suficiente cuando nos sometemos a un flujo continuo de la misma.

Durante millones de años la luz del sol ha sido la única fuente de luz azul que teníamos. Sin embargo, los dispositivos que trabajan con tecnología LCD/LED son auténticas fuentes de luz azul. Esto supone un problema cuando la distancia del ojo a estas fuentes de luz es reducida y cuando estos dispositivos forman parte de nuestro trabajo y momentos de ocio, pasando muchas horas frente a ellos.

La sobreexposición a la luz azul nos puede afectar de varias maneras. Lo primero que suele verse afectado es nuestro ciclo de sueño, el exponernos de forma continua puede interferir en la producción de la hormona melatonina, ésta interrupción puede alterar el metabolismo de la glucosa aumentando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. En segundo lugar, la sobreexposición puede provocarnos estrés visual y a largo plazo, alteraciones en las células de la retina del ojo que desencadenen enfermedades como la DMAE o ayudar a la formación de cataratas.

Nuestra principal recomendación es reducir la cantidad de horas que pasamos frente a estos dispositivos. Asimismo, aumentar las distancias, la pantalla del ordenador debería estar a 70cm, la tableta a 50cm y el móvil a 33cm. Por último, si tienes la percepción de que tu visión está siendo afectada, lo mejor será que visites al oftalmólogo. El especialista realizará un estudio completo y obtendrás un diagnostico real de la situación. En Clínica Carreras Candi estaremos encantados de atenderte, no dudes en contactar con nosotros.

Consejos para proteger nuestros ojos de smartphones y tablets

En la actualidad nuestra vida gira en torno a ordenadores, smartphones y tabletas, son indispensables para nuestro día a día y en muchos casos hacemos un uso excesivo de estos, por ello pueden ser causantes de efectos dañinos para nuestra vista. Para ayudarte a proteger tus ojos de la excesiva exposición a las pantallas te damos algunos trucos:

reset_tablet_2

1. Evita tener el brillo de tus pantallas al máximo: El exceso de brillo genera deslumbramiento y hace que entrecierres los ojos para ver correctamente, tensionándolos.

2. Descansa y aléjate de la pantalla cada cierto tiempo: Aunque sea de unos pocos minutos e intentes enfocar la vista en un objeto lejano durante 30 segundos. Intenta además dejar descansar la vista al menos un día a la semana, para recuperarte del esfuerzo.

3. Lubrica tus ojos: Los ojos secos generan tensión, esta tensión puede ser causada por no parpadear lo suficiente. Puedes aplicarte algunas lágrimas artificiales para mejorar la humedad de tus ojos.

hands texting with mobile phones in cafe

4. Tu alimentación también influye: Las alubias, los guisantes y los cacahuetes ayudan a fortalecer la vista ante los daños que provoca la luz. Además, la vitamina A y nutrientes como el betacaroteno, la luteína y la zeaxantina son aliados para mantener la vista saludable por más tiempo.

5. Haz uso de protectores oculares: Han evolucionado notoriamente y son una forma de proteger tu vista de todas las pantallas que ves a diario.

Si quieres hacernos cualquier consulta sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud ocular, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te atendemos como llevamos haciendo desde hace más de 25 años.

Tablets y smartphones: ¿Afectan a la miopía?

Hoy en día el uso de Tablets y Smartphones está más que extendido entre todos los segmentos de edad. No pretendemos, ni mucho menos, revertir la situación, solamente vamos a exponer los posibles riesgos que tiene el uso de estos aparatos para nuestra visión, y muy especialmente en lo que a la miopía se refiere.

unnamed-4

El uso de pantallas en general, pero sobre todo de Tablets y Smartphones genera síndrome de fatiga visual. Esto es debido a que estamos obligando a la vista a enfocar directamente sobre una fuente de luz durante un tiempo prolongado. Esta es una de las primeras claves de este asunto: el tiempo de uso ininterrumpido.

El simple hecho de esta exposición excesiva a este tipo de aparatos está causando un impacto notable en el número de casos de miopía, especialmente entre los niños que cada vez son más y más pequeños los que son diagnosticados de esta patología.

unnamed-2

Nuestras recomendaciones para evitar este tipo de situaciones son aplicar el sentido común: reducir los tiempos de exposición a estos aparatos, hacer pausas cada 15 o 20 minutos de atención ininterrumpida, colocarse el aparato a una distancia de 50 centímetros aproximadamente y seleccionar tamaños de letra grandes para no forzar de más la visión en la lectura.

Pese a ello, ante cualquier síntoma de empeoramiento de la visión lo mejor es consultar con un especialista.